¿Que es el preparacionismo? Te enseñamos una introducción para que si eres nuevo en este mundo comprendas a grandes rasgos de que se trata.
Ponte en contacto con nosotros para plantearnos tus preguntas, comentarnos proyectos, aconsejarnos o para lo que necesites. Estamos aquí para sumar entre todos.
¿Alguna vez has escuchado o leído un término relacionado con el mundo del preparacionismo que no has entendido? Te mostramos los más comunes.

COMIDA

En esta sección te guiaremos desde 0 y hablaremos sobre diferentes técnicas para obtener y almacenar comida.

AGUA

Un recurso imprescindible que te enseñaremos a almacenar, filtrar y obtener de la forma más eficiente.

AUTOABASTECIMIENTO

Esta es la única opción perdurable en el tiempo que nos permitirá abastecernos de forma perpetua.

Bricolaje e ingeniería

Hacerlo tu mismo te otorga un alto grado de independencia. En esta sección te mostramos bricos que te pueden ayudar a prepararte.

trueque

Aunque no dispongamos de dinero o este carezca de valor, siempre podremos intercambiar bienes. En esta sección te enseñamos los principales artículos con los que negociar en caso necesario.

MEDICINA

Para estar bien preparados hay que saber de todo. Aunque sean los aspectos más básicos. En esta sección te ponemos en contacto con diferentes técnicas que podrán ayudarte llegado el momento.

PLANIFICACIÓN

 Trazar un plan es algo imprescindible para aumentar las probabilidades de éxito. Te ayudamos a confeccionar tu plan A, B, C… 

tecnología

Puedes visitar nuestro canal en YouTube. Poco a poco iremos subiendo videos relacionados con el preparacionismo y la supervivencia. 

bunkers

Podemos decir que es el súmmum de los preparacionistas. Nosotros disponemos de proyectos técnicos con todo lo necesario para que tu constructor de confianza pueda fabricar uno acorde a la legislación y con un grado técnico alto de diseño

Que es el preparacionismo?

Podemos aplicar la máxima que dice «más vale prevenir que curar» para definir a grandes rasgos que sería el preparacionismo.

Existen diferentes teorías por las cuales deberíamos estar preparados para asumir la responsabilidad de garantizar en medida de lo posible nuestra supervivencia y/o la de la de nuestros seres queridos.  Estas son muy variadas y van desde desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, tsunamis, eyecciones de masa coronal solar  o pandemias, hasta  eventos como guerras de diferente índole, colapso / crisis social/económico, terrorismo, etc

La experiencia nos ha demostrado por desgracia que esto no es algo imposible, al igual que nos ha demostrado que el estar preparado puede marcar la diferencia a la hora de disponer de equipamiento de protección básico de calidad, ciertos ingredientes o papel higiénico entre otros.

En definitiva podemos llamar Prepper a la persona o grupo de personas que se preparan activamente para sobrevivir a cualquier alteración del estatus quo.

Para ello almacenan agua y alimentos/autoabastecimiento , se preparan para defensa, construcción, uso de material médico y en definitiva de todas las actividades que aumenten las probabilidades de supervivencia en caso de necesidad. Como te comentábamos en la portada, muchos de nosotros llevamos desde principios del 2000 preparándonos para diferentes tipos de eventos. Durante esta crisis del tristemente famoso COVID_19 hemos tenido la oportunidad de poner en practica parte de lo aprendido y de usar algunos materiales de seguridad personal.

De una forma escueta introdujimos la sección de Preppers en nuestra web en el año 2017. Desde entonces hemos ido ofreciendo diferente material, sobre todo militar, que de una forma u otra se podían usar para la supervivencia y el preparacionismo.

Pero hemos decidido que ha llegado la hora de dar un pequeño paso adelante y crear esta sección no para vender material, sino, para aportar consejos, compartir datos y en definitiva, sumar entre todos para ayudar al máximo número de personas posibles a estar preparados para protegerse a ellos mismos y a los demás.

«Cuando todo vaya mal, tendremos la responsabilidad de cuidarnos unos a otros»

Queremos crear secciones para comida, agua, autoabastecimiento, bricolaje, defensa, trueque, ingeniería, medicina, planificación, tecnología… Estamos hablando con el administrador web para  dotar a este espacio de privacidad para seguir manteniendo ese bajo perfil del hombre gris; también para nuestros colaboradores, personal y clientes.

Colaboradores; por que nosotros no dominamos todos los temas, pero tenemos buenos amigos que sí. Por eso estamos en contacto con algunos de ellos para que lleven las diferentes secciones. Por ejemplo para la sección de medicina; que mejor que tener a alguien relacionado con este mundo para que nos enseñe trucos para coser una herida o inmovilizar un brazo?

Creemos que mantenernos en constante contacto con una sana comunidad de preparacionistas puede ayudarnos a asentar, compartir y descubrir nuevos conocimientos sobre esta forma de vida. Por ello contamos con la comunidad más grande de España que por si no la conoces se llama Prepper Spain. Puedes formar parte de esta comunidad en el grupo privado de Facebook «Prepper España» o visitar a estos compañeros en su web http://www.preppers-spain.com/

Como puedes ver, estamos trabajando para poder ampliar esta sección y empezar a dar servicio a un sector que parece que haya explotado en estos días que corren. Para ello generaremos contenido y divulgaremos aquellos que nos parezcan interesantes.

Dispones de una sección de contacto donde puedes escribirnos dudas o sugerencias para esta nueva sección de Mylitaria.

TERMINOLOGÍA Y PREGUNTAS FRECUENTES

¿Que significa BOB?

Habrás oído hablar de este acrónimo cómo mochila de 72h. Viene del ingles Bug Out Bag. Mochila que contiene todo lo necesario para sobrevivir 72h. El tiempo máximo estimado para que las autoridades puedan proteger a sus ciudadanos.

¿Que es Bugging in?

Se denomina de esta forma al tipo de preparación que se realiza dentro del domicilio. 

¿que es Bugging out?

Al contrario que el bugging in, el out se denomina a la preparación que se realiza fuera del domicilio trazando rutas de escapes a refugios externos.

 

¿Bushcraft?!

Se denomina así el tipo de «preparacionismo» que se realiza en entornos naturales y usan lo que la naturaleza provee para su supervivencia.

¿que es un Doomer?

Es como un Prepper. Una persona que se prepara para un desastre que llevará a una variación drástica del estatus quo.

¿que significa caché?

Un caché es un zulo o escondite donde se guardan reservas o material bajo tierra normalmente a lo largo de una de las rutas de escape.

¿que es un Cme?

Acrónimo de Coronal Mass Ejection, que es como se denomina una erupción solar o eyección de masa coronal. Estas pueden producir perturbaciones en la ionosfera terrestre complicando comunicaciones e incluso fundiendo literalmente equipos electrónicos por EMP

Me han preguntado por mi ¿edc?

Tranquilo, no es nada extraño. Se trata del equipo que llevas a diario encima para tu supervivencia. Deriva por sus siglas en inglés de Every Day Carry

¿que es un emp?

Se trata de un pulso electromagnético de alta intensidad en corto periodo de tiempo. Este se puede producir tanto de una forma natural (CME) como de una forma artificial (PEM)

¿que significa eod?

Significa End Of Days, el final de los días. Se acerca el apocalipsis

¿que es un epi?

Así se denomina profesionalmente al equipo de protección individual y sus accesorios. Estos te permitirán realizar tu trabajo de forma segura.

¿Estrategia alpha?

Algunos denominan así al plan de almacenar suministros adicionales para un desastre ya sea con fines comerciales o para abastecer a futuros miembros del equipo.

 

¿QUE SIGNIFICA FIFO?

Se denomina FIFO (First in, First out) a la tarea de ordenación e inventario para procurar que alimentos y artículos perecederos se consuman primero.

me han preguntado por mi ¿GHB?

En ingles se denomina así a la mochila de regreso a casa(Get Home Bag). Normalmente una mochila de 24h transportada en nuestro vehículo que nos permitirá volver a casa si las vías de transito quedan cerradas.

¿Quién es Grayman?

Deberías ser tu. Es el hombre gris, alguien que no llama la atención, que no resalta entre los demás, alguien que en definitiva pese a estar preparado no presume de ello, mantiene un perfil bajo para evitar sospechas.

¿que es un ham?

Es un radioaficionado.Alguien que usa las hondas de radio para comunicarse a través de emisoras con otros usuarios. Breico, breico.

Breico, breico

Es la forma de entrar en una conversación entre dos o mas radioaficionados. Se usa para «pedir la palabra» inicialmente.

¿Que significa qrz?

En código Q para radioaficionados es la forma de solicitar información sobre la persona con la que se está contactando. .

¿Que es un ifak?

Esta es la denominación militar para un botiquín de primeros auxilios.

¿jaula de faraday?

En preparacionismo usamos estas jaulas para proteger nuestros equipos electrónicos ante posibles EMP o PEM. Normalmente se construye en forma de cubo de celdillas de metal.

¿Que es ley marcial?

La ley marcial es una legislación de excepción que se establece en caso de crisis severa de cualquier índole suprimiéndose con ella los derechos democráticos en pro del «bien común».

¿Que SIGNIFICA MRE?

Meal, Ready-to-Eat (traducido: Comida, lista para comer) es una comida preparada, completa o parcialmente cocinada, lista para comer y empaquetada en un envase fácilmente transportable.

¿nbq o nbc?

Se trata de dos siglas para denominar lo mismo. Equipos de protección contra agentes nucleares, biológicos o químicos.

¿que significa psk?

En inglés «Personal Survival Kit» Un kit de supervivencia personal.

¿La regla de los tres 3?

Regla mnemotécnica sencilla que significa que puedes vivir tres minutos sin oxígeno, tres días sin agua y tres semanas sin comida.

¿Que significa TBTF?

Significa Too Big To Fail (demasiado grande para caer). Se suele aplicar este término a sistemas que se entienden imprescindibles para el correcto funcionamiento de la sociedad. Bancos, grandes empresas estratégicas, etc.

¿Que es Sere?

Este es un acrónimo en castellano para Supervivencia, Escape, Resistencia, Evasión y las habilidades que ello conlleva.

¿SHTF?

Este es uno de nuestros favoritos. En argot prepper viene a significar algo así cómo «Cuando la mierda choca con el ventilador» El momento cuando comienza el principio del fin.

que utilidad tiene una carpeta grab-n-go?

Es la carpeta donde guardas todo lo necesario para identificarte a ti y a tus bienes materiales en caso de tener que salir corriendo.

¿Que es un punto de encuentro?

Es uno o los lugares preestablecidos de reunión en caso de desastre. En el quedaremos con nuestro grupo para desde ahí continuar hasta la zona de refugio.

¿Cualquiera puede ser prepper?

Cualquier persona puede prepararse para afrontar posibles eventualidades de una forma más segura para si y para los suyos. No es necesario tener unas habilidades especiales, únicamente ganas de aprender y tener una firme disposición.

¿debo contarle a mis amigos que soy prepper?

Creemos que si. Pero no a cualquiera. Te recomendamos en caso de que quieras formar un grupo que estudies cuales de tus conocidos tienen habilidades que podrían facilitar la supervivencia en grupo y las actitudes que tienen respecto al preparacionismo. En el caso de que no vayas a constituir un grupo no te recomendamos difundirlo. Te recomendamos ser «gris».

¿hay que estar loco para ser prepper?

La mayor locura puede parecer no prepararse para proteger eventualmente a nuestros seres queridos y a nosotros mismos en estos tiempos que corren. Hace falta estar muy cuerdo para ser prepper. Esto no es algo social ni económicamente aceptado. Aunque teniendo en cuenta los últimos sucesos esto está cambiando.

Descargas

Hemos adjuntado algunos archivos imprimibles que se pueden guardar en tu carpeta Grab-N-Go. La descarga es gratuita y la propiedad de los archivos es de Mylitaria que los cede para su reproducción.

Guia Supervivencia REadywise Mylitaria (1) (pdf)

Calendario de siembra y recolección 1 (jpg)

Calendario de siembra y recolección 2 mylitaria prepper (jpg)
Codigo morse mylitaria preppers (jpg)
Código internacional de señales y banderas mylitaria preppers (jpg)
Frecuencias de emergencias mylitaria preppers (jpg)
Codigo morse mylitaria preppers (jpg)

El saber no ocupa lugar!

Conoces el código icao?

Código Fonético Internacional ICAO (International Civil Aeronautical Organization), considerado el más útil y científico, utilizado por los servicios aéreos y marítimos en todo el mundo. Este se usa para clarificar la comunicación durante normalmente deletreos

Sabes identificar correctamente tus filtros?

No todos los filtros son válidos para todos los entornos. Usa este esquema para poder identificar tus filtros a la hora de comprarlos y almacenarlos.

COMIDA

Los preparadores principiantes a menudo pueden sentirse un poco abrumados por el gran volumen de suministros que parece que necesitan para comenzar. De hecho, puede costar miles de euros prepararse para un escenario SHTF incluso si hablamos de una sola persona. Sin embargo, la mayoría de las personas que desean estar preparadas en cualquier situación no necesariamente pueden disponer del gran presupuesto que supone comprar todo este material de una sola vez, y es precisamente por esto que tantas personas se han convertido en preparadores con un presupuesto limitado.

La verdad es que lo más importante que puedes tener para garantizar tu supervivencia (no seas un «libro de bolsillo gordo»), es el conocimiento; el conocimiento y la habilidad que te ayudarán a sobrevivir en casi cualquier situación. Sin embargo, la reserva de un prepper puede aumentar en gran medida la comodidad y la duración de su propia situación de supervivencia. Pero no permitas que esto te haga sentir abrumado por los costes que tienes frente a ti, tenemos algunos consejos para ayudarte a convertirte en un prepper con un presupuesto limitado.

Que te recomendamos?

Hacer un inventario

Este es un primer paso absolutamente vital. Te sorprenderá la cantidad de suministros de supervivencia que ya has escondido en tu trastero, garaje o por casa. Escribir y tomar nota de estos elementos te permitirá no solo encontrarlos cuando los necesites, sino que también te impedirá gastar dinero innecesariamente en elementos que ya tienes en tu arsenal. Comienza a pensar en los artículos que tienes que serían útiles, mantas, equipo de campamento, ollas y sartenes, linternas, etc.

Establece tu presupuesto

No tiene sentido gastar todo tu dinero en el futuro si no puede disfrutar del presente, por lo que ir a la quiebra por adquirir tus existencias no le hará ningún favor a nadie. Debes decidir cuánto puedes gastar de manera realista en tu presupuesto de preparación. Decide si hay algo que puedas aprovechar de tu inventario inicial actual que puedas dedicar a la preparación. Independientemente de cómo lo hagas, ten una sección de preparación específica en su presupuesto es muy parecido a gastar dinero en una póliza de seguro y, si lo miras de esa manera, no hay razón para que no se agregue al presupuesto de casa.

Un largo camino

Por supuesto, quieres apresurarte y salir corriendo a la tienda a granel más grande y poner en marcha tu arsenal de inmediato, y si tienes el dinero, es una forma perfectamente aceptable de hacerlo. Más adelante comentaremos aspectos más técnicos para usuarios más avanzados.

Sin embargo, para la mayoría de nosotros es bastante difícil comprar los alimentos que necesitamos para un mes, y mucho menos lo suficiente como para comenzar una recolección de supervivencia adecuada. Pero eso no debería detenerte. Incluso si solo puedes comprar una lata extra de alimentos a la vez, compra esa lata. Te sorprendería lo rápido que comienzan a acumularse, incluso una lata o una garrafa de agua a la vez.

Compra en oferta

Algunos preparadores son cuponeros expertos, y esta es una gran ventaja para la preparación de bajo presupuesto. Sin embargo, muchos de nosotros no tenemos el tiempo o la dedicación para llevarlo al nivel extremo. Sin embargo, es bastante fácil aprovechar los descuentos de la tienda, los cupones y los descuentos en línea. Nosotros mismos sin ir mas lejos publicamos a menudo descuentos en nuestro sitio web, también puedes encontrar descuentos en los periódicos locales… Puedes combinarlos en la mayoría de los casos con cupones de fabricante que se pueden encontrar en el sitio web de la compañía. Incluso si no deseas seguir estos pasos, puedes esperar y comprar aprovechando los descuentos de las grandes superficies. Los preparadores cuyos presupuestos sean bajos deben aprovechar estas ofertas especiales siempre que puedan.

Cinco elementos imprescindibles

Cuando estés pensando en tus necesidades básicas en una situación de supervivencia, recuerda lo que una persona realmente necesita y concéntrate en estos elementos. Ya trabajaremos en los elementos periféricos más adelante. Alimentos, agua, necesidades higiénicas, primeros auxilios / medicinas, y luz. Los alimentos y el agua son obvios y quizás sean los más importantes.

Abastecerse de fuentes de luz , ya sea con baterías o luces de gas, también es imprescindible para cualquier prepper. Los suministros médicos y de higiene nos ayudarán a mantenernos limpios y saludables en cualquier situación. Si te estás preparando con un presupuesto limitado, tener estas necesidades cubiertas te resultará fácil de hacer y créenos que son imprescindibles para una situación de supervivencia exitosa.

La preparación no es una actividad exclusiva para los ricos, pero es una actividad para los inteligentes … y los preparadores inteligentes pueden usar estas herramientas para prepararse con un presupuesto bajo y aún así poder mantener a su familia en una situación SHTF.

COMIDA DE SUPERVIVENCIA

Código Fonético Internacional ICAO (International Civil Aeronautical Organization), considerado el más útil y científico, utilizado por los servicios aéreos y marítimos en todo el mundo.

Este se usa para clarificar la comunicación durante normalmente deletreos

10 ALIMENTOS FÁCILES DE CULTIVAR

Es primavera, y todos, prepper’s o no, están empezando a considerar plantar y cultivar un huerto. Para aquellos que desean alimentar con éxito a su familia, pero que no son necesariamente los jardineros más experimentados, hay varias frutas y verduras que son fáciles de mantener y, por lo tanto, ayudarán a garantizar el éxito en la producción de cultivos alimentarios. Estos cultivos a menudo se pueden envasar y almacenar, así como comerlos frescos y disfrutarlos tu y toda la familia. Además, el conocimiento de poder cultivar tu propia comida es muy valioso en un escenario posterior al SHTF. Creo que, (como una buena madre) es muy importante tener alimentos saludables para mi familia, pero el hecho de que alimente a mi familia con vegetales no significa que sepa cómo cultivarlos. Sin embargo, no hay ninguna razón para que yo, ni nadie, se sienta abrumado; Estos 10 cultivos son muy fáciles de cultivar y un buen comienzo para cualquier nuevo agricultor.

Verduras de temporada temprana (Climas frescos)

Las verduras de temporada temprana se pueden plantar en primavera. No suelen gustarles el calor del verano, aunque con agua…todo crece.

-Rábanos:

Los rábanos crecen rápidamente. Brotan fácilmente y son cosechables en solo 4 semanas. Debes plantar rábanos en un ciclo escalonado, aproximadamente cada dos semanas desde principios de primavera hasta justo antes del verano para obtener una cosecha continua. Recuerda que las hojas de rábano también son comestibles.

-Rúcula y otras lechugas verdes:

La lechuga y la rúcula no se almacenan bien, pero son plantas de fácil crecimiento que se pueden plantar y mantener fácilmente en cualquier escenario, especialmente si están creciendo después de un desastre. Crecen bien en macetas, lo que las hace perfecta también para los granjeros urbanos.

Recuerda no cortar la raíz y la planta te volverá a dar cosecha.

-Guisantes de nieve / guisantes de azúcar:

Los guisantes de nieve son ligeramente diferentes de los guisantes de azúcar, pero ambos son fáciles de cultivar para principiantes. Los guisantes de nieve son generalmente más planos y más tiernos; crecen en una enredadera y requieren el soporte de una jaula o enrejado, pero también hay variedades de arbustos que no requieren soporte. Los guisantes de azúcar son la variedad más gruesa, y también crecen en una vid que requiere soporte. Cualquiera de los dos es una comida maravillosa que a la mayoría de la familia le encantará disfrutar. También se congelan bien para el almacenamiento a largo plazo.

-Cebollas verdes:

Las cebollas verdes son otra planta que es extremadamente fácil de cultivar. Se pueden cosechar y secar para el almacenamiento a largo plazo, así como también se pueden usar frescas. Proporcionan un poderoso sabor que sería muy buscado en una situación de supervivencia. Puedes plantar semillas, pero también puedes replantar raíces que recortes las cebollas verdes que compraste en la tienda. A medida que crecen, puede cosechar los tallos verdes según sea necesario y luego volverán a crecer.

Verduras de temporada tardía (Climas cálidos)

Las verduras de estación cálida aman el sol. No tiene sentido plantarlas temprano, no importa cuán agradable sea el clima y cuán emocionado estés por plantar. Deberás plantar la mayoría de estos a finales de la primavera, dependiendo de tu ubicación, pero para la mayoría de países del sur de Europa. Eso significa finales de abril a principios de mayo.

-Tomates:

Los tomates son un regalo para cualquier principiante de jardinería. Son muy versátiles y se pueden enlatar, almacenar y preparar de varias maneras. Puedes conservar y almacenar salsa, pastas, tomates guisados ​​o disfrutarlos frescos durante la temporada de verano. Los tomates también pueden florecer cuando se cultivan en una maceta lo suficientemente grande, lo que los hace efectivos incluso para los jardineros urbanos.

Las plantas de tomate vienen en dos formas: determinadas e indeterminadas. Las plantas determinadas se mantienen compactas (aproximadamente de 90 a 120 cm de altura) y todas las frutas maduran aproximadamente al mismo tiempo. Estas son una buena opción para el huerto urbano sobre todo cuando el espacio es escaso. Las variedades indeterminadas son «más vides», y continúan creciendo y produciendo fruta hasta que comienza el otoño. Pueden crecer bastante, especialmente con fertilizantes(preferiblemente naturales), y necesitan un emparrado como soporte para los tomates. Si planeas comenzar tu propia producción a partir de semillas, es posible que desees germinarlas en el interior a principios de la primavera, o comprar plántones en un vivero cercano si están disponibles.

-Calabacín:

El calabacín, así como otras calabazas de verano, pueden producir una buena cantidad de cultivo para envasar o comer fresco. La mayoría de las calabazas ocupan una buena cantidad de espacio en el huerto, por lo que es menos común en entornos de huertos urbanos, sin embargo, la calabaza de verano es un poco más compacta para los huertos urbanos y suburbanos. El calabacín se debe cosechar cuando mide aproximadamente 15cm de largo, o de 5 a 7 cm de ancho. Las flores de calabaza también son comestibles y populares en muchas cocinas.

-Judías verdes:

Las judías verdes vienen en variedades de arbusto y/o mata. Una vez que la planta comience a producir, podrás cosechar las judías verdes cada pocos días durante varias semanas. Las judías verdes pueden ser buenas para el almacenamiento a largo plazo. También hay variedades amarillas y moradas que crecen fácilmente.

-Pimientos:

Los pimientos son la variedad más popular, pero requieren un poco más de atención que otras plantas y pueden tardar mucho más en alcanzar la madurez. Las variedades de pimiento más picante, como el jalapeño, son fáciles de cultivar y producen una gran cantidad de pimientos por planta. Al igual que los tomates, deberás germinar tus semillas en el interior para protegerlas del frío de principios de primavera, o comprar plantones en tu vivero local.

-Pepinos:

Los pepinos son unas de las verduras de encurtido más populares, pero también están maravillosas recién cosechadas. Los pepinos crecen en una enredadera, y si bien puedes dejar que trepen a un enrejado o una jaula, también pueden crecer en el suelo sin problema. Los pepinos producen solo unas pocas semanas seguidas, por lo que puedes considerar planificar sucesivamente cada dos semanas si deseas un período de cosecha duradero.

Por supuesto, dependiendo de dónde vivas, una determinada planta puede ser más fácil de cultivar que otra, pero en la mayor parte del clima del sur de Europa, comprobarás que todas estas plantas crecerán sin demasiados problemas o preocupaciones. Cuando intentas comenzar tu propio huerto o granja, a menudo es abrumador tratar de decidir cómo comenzar, pero con estos 10 cultivos fáciles no puedes equivocarte.

Necesitas semillas?

Estamos trabajando en esta sección

AGUA

AGUA, EL SUMINISTRO ESENCIAL

Es posible que no pienses muy a menudo sobre el agua. Puede que ni siquiera te guste beberla. Es, sin embargo, lo más importante de la vida. Constituye la mayor parte de tu peso corporal y es necesario para una gran variedad de funciones corporales. Las personas que se toman en serio la supervivencia a las emergencias deberían pensar mucho en el suministro de agua potable. No solo debes considerar el agua cuando haces planes, sino que también debes considerar la necesidad de obtener agua pura y las diferentes formas de garantizar un suministro de agua.

El agua potable y tu salud

Se habla mucho en estos días sobre la necesidad de estar preparado para una gran variedad de emergencias. El desastre de Fukushima y el huracán Katrina o el COVID_19 son ejemplos excelentes de situaciones en las que las personas simplemente están solas por un período de tiempo sin disponer de la ayuda del gobierno. Intentar sobrevivir sin agua por mucho tiempo es inútil y peligroso. Sólo puedes vivir unos días sin agua si permaneces quieto y no sudas o respiras con dificultad. Sin ella, serás incapaz de realizar muchas tareas básicas después de un corto tiempo. Tu presión arterial y otros signos vitales dependen de un suministro adecuado de agua en tu sangre.

¿Por qué debería importarte?

Si estás investigando sobre este tema, probablemente entiendas la necesidad de almacenar en este elemento. Sin embargo, es posible que no hayas considerado cómo tu suministro de agua puede verse comprometido en una variedad de situaciones inesperadas. Muchos preparan una mochila de 72 horas con agua, pero nunca piensan en ese recurso en particular más allá de los primeros tres días. Por otro lado, puedes planear residir cerca de un río. El problema de este pensamiento es la suposición de que un suministro de agua pura permanezca pura. Incluso si planificas con anticipación, no puedes asegurarte que el suministro de agua dure mucho tiempo. Muchos ríos están demasiado contaminados hoy en día para que tu estómago pueda soportar beber ese agua de una forma continuada. Además, cualquier situación podría alterar un suministro de agua previamente potable y pura, como un pozo en el que ha confiado durante años y que podría contaminarse en un corto espacio de tiempo. Las precipitaciones u otros desechos peligrosos en el aire podrían contaminar el agua.

Los cambios importantes en la geografía local podrían enturbiar las aguas y ponerlas en contacto con bacterias previamente desconocidas. Otra causa de desastre podría ser un ataque al suministro de agua.

Es posible que necesites una fuente de agua desconocida para no correr el riesgo de ser envenenado.

Como purificar agua

Hay muchas maneras de purificar el agua, pero solo hay tres que pueden ser útiles para que las uses durante una emergencia prolongada.

Hervir el agua

Solo necesitarás un contenedor metálico y un fuego para que esta solución funcione. Todas las bacterias se eliminarán al hervir bien el agua. Esto no significa que debas observar unas pocas burbujas que se elevan a la superficie del agua calentada para terminar de hervir. Hervir por lo menos durante 15 minutos. El inconveniente es que necesitarás enfriar el agua para beberla.

Tabletas de purificación

Puedes comprarlas en cualquier tienda de supervivencia. Las tabletas de purificación son muy comunes. Sin embargo, eventualmente se acabarán y tendrás que confiar en otro método. Este sistema para purificar el agua puede dar como resultado un mal sabor en el agua.

Purificador casero de agua

Este no es un método perfecto, pero puede usarse en emergencias. Haz un cono de corteza. Llénalo con capas alternas de arena, carbón, grava e incluso hierba. Esto ayudará a eliminar partículas e incluso bacterias hasta cierto punto. Siempre asegúrate de tener suficiente agua para escapar de forma segura en un momento de emergencia. Sin embargo, también debes planear disponer de algún lugar para purificar, practicar y practicar.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

COMO ALMACENAR AGUA

Cuando se trata del almacenamiento de agua en hogares familiares, la seguridad es la clave. Es importante que los contenedores de almacenamiento para el suministro de agua potable estén disponibles durante largo tiempo. No todos los contenedores son duraderos y seguros a largo plazo, por lo que debes saber qué buscar antes de comprar. Te proporcionaremos la mejor información sobre el almacenamiento de agua.

Tipos de contenedores para el almacenamiento seguro de agua

Hay contenedores hechos de diferentes materiales y algunos son más adecuados que otros para almacenar un suministro a largo plazo. Cuando se trata de agua potable, la seguridad y la limpieza son primordiales. Tómate tiempo para encontrar el contenedor que mejor se adapte a tus necesidades y te de más tranquilidad.

Contenedores de vidrio

El vidrio puede ser una buena opción, pero ten en cuenta que hay productos de vidrio diseñados para contener productos químicos, y estos no se consideran seguros para los alimentos y el agua.

Obviamente, el vidrio puede romperse fácilmente y también puede romperse si la temperatura llega a bajo cero y se congela el contenido. El mejor tipo de vidrio para el almacenamiento de alimentos y agua es el vidrio de borosilicato. Puede soportar un alto rango de temperaturas y es más resistente a la rotura.

Uno de los problemas con los envases de vidrio es que tienen un tamaño limitado. Para un suministro de agua que pueda durar, querrás ir a lo grande. Eso nos lleva al siguiente tipo de material, que ofrecerá más opciones de tamaño.

Contenedores de plástico

El plástico es altamente duradero, y hoy en día hay una gran variedad de tamaños disponibles para contenedores de plástico. Deberás almacenar litros de agua para esos escenarios a largo plazo, e incluso para emergencias, ya que es el recurso más valioso para la supervivencia.

Elije un recipiente de plástico que sea seguro para los alimentos. No es aconsejable reutilizar bidones o botellas de plástico, ya que pueden quedar residuos y contaminantes, incluso después del lavado. Un recipiente de plástico de grado alimenticio estará claramente etiquetado como tal, y tendrás que asegurarte de que tenga el símbolo de reciclaje triangular y el número 1, 2, 4 o 5.

La mejor opción es elegir un contenedor marcado con 2, porque eso indica que está hecho de plástico de polietileno de alta densidad, el tipo más duradero fabricado hoy en día. Es seguro para los alimentos y tan duradero que aguantará décadas.

Contenedores de acero inoxidable

Un tanque de acero inoxidable es ideal para recoger agua de lluvia. El agua de lluvia se puede usar de forma segura para cocinar y beber mediante ebullición u otros procesos de purificación, por lo que es una opción asequible. El acero inoxidable ofrece durabilidad, y el tanque resistirá bien en todo tipo de condiciones.

Recolectando agua de lluvia

La recolección de agua de lluvia es una opción económica y tiene sentido hacerla. Como mencionamos antes, puedes optar por un tanque de acero inoxidable, y también hay una gran variedad de bidones y barriles de plástico que están diseñados específicamente para este propósito. Dependiendo de las condiciones climáticas, puede que no tardes mucho en llenar un deposito y prepararlo para un almacenamiento seguro.

Cómo y dónde almacenar contenedores de agua

Cómo y dónde almacenes tus contenedores de agua tendrá un impacto en la calidad del agua. Para que sea seguro beber, deberás mantener los barriles y bidones de plástico en un área oscura y fresca, como un sótano. Esto se debe a que el plástico puede filtrar sustancias químicas en el agua cuando se deja al sol y se expone a altas temperaturas. Esto ocurre en la gran mayoría de tipos de plásticos exceptuando los libres de BPA.

Mantén un poco de agua embotellada a mano para situaciones de emergencia a corto plazo, como cortes de energía y agua. Tal evento podría ocurrir casi en cualquier momento, y los cortes de agua pueden ser frecuentes o totales en caso de crisis. Ten estas botellas almacenadas en un lugar fresco y oscuro. Donde sea que decidas que es mejor para el almacenamiento de agua de su hogar, asegúrate de que sea un lugar de fácil acceso y fuera de la luz solar directa en todo momento.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

SISTEMAS DE FILTRADO DE AGUA

Uno de los aspectos más críticos de la supervivencia es encontrar y mantener una fuente de agua potable. Sin agua, sus posibilidades de supervivencia se vuelven significativamente limitadas. Incluso un adulto sano sobrevivirá solo 3 días sin agua. Sin embargo, la supervivencia no está garantizada incluso con un suministro constante de agua si esta no está limpia.

Muchos microorganismos y patógenos nocivos encuentran su hábitat en una fuente de agua. Una vez ingerida, el agua sucia podría causar una serie de problemas de salud, desde diarrea y vómitos hasta deshidratación e intoxicación. Nuestro planeta ya no es tan limpio como solía ser, y muy pocas fuentes de agua pueden proporcionar agua potable limpia. La mejor (y generalmente la única) solución durante una emergencia es encontrar un método efectivo para purificar el agua potable utilizando sistemas de filtro de agua que eliminen los contaminantes y otras sustancias nocivas.

Elegir los sistemas de filtro de agua correctos

Afortunadamente, existe una amplia gama de tecnologías disponibles específicamente diseñadas para tratar el agua y hacerla segura de usar. Algunos de los tipos más comunes de sistemas de filtración de agua incluyen:

Adsorción de carbón

Los sistemas de filtración que usan carbón activado son efectivos para eliminar contaminantes orgánicos, incluidas las toxinas dañinas. Cuando el agua pasa a través de los filtros de carbón activado, las moléculas de contaminantes se adhieren a los gránulos de carbono y se obtiene agua limpia y potable. Los sistemas de adsorción de carbón son excelentes para eliminar olores, eliminar microorganismos y cloro, así como para mejorar el sabor. Aunque son efectivos, estos sistemas a menudo se usan como un método secundario de purificación o en combinación con otros.

Destilación

La destilación es un proceso que utiliza la condensación para obtener agua potable y eliminar contaminantes. Aunque hay sistemas comerciales de destilación de agua disponibles, las versiones simples de bricolaje son fáciles de construir. Un sistema de destilación simplemente necesita un recipiente para hervir agua, una tapa de olla para contener la condensación y una taza o recipiente para recoger el agua limpia. Requiere combustible o una fuente de energía térmica, pero un destilador de energía solar puede ayudar a resolver este problema.

Osmosis inversa

Existen sistemas de filtración portátiles que utilizan el proceso de ósmosis inversa o RO para purificar el agua potable. El proceso implica empujar el agua a través de una membrana semipermeable para filtrar los contaminantes. Los sistemas portátiles de RO utilizan bombas manuales para crear presión, eliminando así la necesidad de usar electricidad o energía térmica. Una ventaja de este tipo de sistemas es que no sólo elimina los patógenos y otros contaminantes, sino que también puede convertir el agua de mar en agua potable.

Purificacion UV

La luz UV (ultravioleta) previene el crecimiento y la reproducción de microbios, haciéndolos menos dañinos. La luz ultravioleta de longitud de onda corta que varía de 100 a 280 nm suele ser la más eficaz para este propósito. Si bien es eficaz, la purificación del agua por UV funciona mejor con agua limpia, por lo que a menudo se recomienda el pre filtrado cuando se utiliza este sistema.

Desinfección solar

La desinfección solar o SODIS es una opción simple y económica que elimina los microorganismos en el agua al matarlos. El sistema es simple: una botella de PET transparente se llena parcialmente con agua y se agita para oxigenarla. Luego se llena el recipiente con agua al completo, se tapa y se expone al sol durante un mínimo de seis horas. El calor combinado con los rayos UV puede desinfectar el agua y hacer que su uso sea seguro. Idealmente, el recipiente debe colocarse en una lámina de metal que capte los rayos del sol y maximice los efectos de la desinfección. La desinfección solar funciona bien con botellas de PET fácilmente disponibles en lugares donde hay suficiente luz solar. Aunque no requiere muchos recursos, sí requiere suficiente tiempo y exposición a la luz solar para ser efectivo.

Filtros cerámicos

Los filtros de cerámica son excelentes para situaciones de supervivencia porque no requieren energía para funcionar y son bastante económicos. Todo lo que necesitan es tierra firme y agua. Los filtros de cerámica tienen poros diminutos que filtran físicamente los contaminantes, dejando sólo agua limpia para usar. Simplemente llena la parte superior con agua y deja que la gravedad haga el trabajo.

Algunos filtros de cerámica se tratan con plata sin lixiviación, que funciona para matar bacterias y prevenir el crecimiento de algas y moho. Algunos modelos también pueden contener carbón activado para ayudar a reducir la cantidad de contaminantes metálicos y orgánicos. El filtro a menudo puede tratar varios miles de litros de agua antes de requerir su reemplazo. Los sistemas de filtro de este tipo generalmente están hechos de acero inoxidable o plástico, por lo que se pueden transportar en una mochila en caso de que sea necesario moverse.

Desinfección Química

Agregar lejía al agua potable también es una opción factible.Este sencillo blanqueador puede matar la mayoría de los microorganismos y hacer que el agua sea segura para beber. Para un tratamiento efectivo, agrega aproximadamente dos cucharaditas de lejía por litro de agua. El agua tendrá un ligero sabor y olor a cloro, pero será potable. Los romanos ya usaban este método hace más de 2000 años

Si todo lo demás falla…

No tengas miedo de volver a lo básico. En caso de problemas con los sistemas de filtro de agua, siempre puede confiar en el agua hirviendo para que esta sea potable. Este método de tratamiento de agua seguro y efectivo, mata microorganismos y elimina los patógenos comunes. Si el agua contiene desechos grandes como hojas y ramitas, usa un filtro para mantener el agua lo más limpia posible antes de hervir. Deja que el agua hierva durante aproximadamente un minuto, luego deja que se enfríe antes de beber. Oxigena el agua para mejorar el sabor vertiéndola y volviéndola a verter usando dos recipientes.

Filtro de agua Life Straw

Otra opción que todos los miembros de la familia deberían considerar tener durante las emergencias para empaquetar e irse es LifeStraw. Un LifeStraw es un filtro de agua portátil que se asemeja a una pajita o tubo. Está diseñado para uso individual y se puede guardar en el bolsillo. Un tubo puede filtrar hasta 1,000 litros de agua, suficiente para permitir que una persona disfrute de agua potable durante aproximadamente un año.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

BRICOLAJE
INGENIERÍA

TRUCOS DE BRICOS DE SUPERVIVENCIA

Existen muchos métodos y consejos de supervivencia excelentes, la mayoría de los cuales son la mejor forma de sobrevivir en la mayoría de las situaciones. Sin embargo, nunca se sabe cuándo puedes quedar atrapado en un escenario con recursos limitados y necesitas recurrir a un poco de ingenio para sobrevivir. Aquí os mostramos algunos trucos de supervivencia sencillos y económicos que puedes hacer tú mismo que pueden ser útiles cuando los suministros son bajos o si tienes problemas. Es fácil recordar estos sencillos trucos de bricolaje cuando ocurre un desastre.

Iniciadores de fuego

Hay una gran variedad de métodos efectivos para hacer iniciadores de fuego, un dispositivo útil y bastante deseable en algunos escenarios de desastre. Un método popular con el que puedes crear más de un iniciador de fuego; Coge una lata vacía y un cartón de huevos. Comienza a recolectar cosas como restos de velas y lápices de cera rotos en la lata. Una vez que recolectes suficiente, coloca la lata en una olla de agua hirviendo sobre la estufa, fuego… y deja que se derrita. Después llena cada recipiente del cartón de huevos con otro material inflamable, pelusa, una bola de algodón, serrín, etc. Cuando termines vierte la cera derretida en cada compartimento. Cuando la cera se enfríe rompe los compartimentos y tendrás una docena de iniciadores de fuego.

Como si la cinta adhesiva no tuviera ya suficientes usos, también es un iniciador de fuego efectivo, especialmente cuando se combina con un agente inflamable como desinfectante para manos (alcohol).

¿Otro sorprendente iniciador de fuego en un apuro?

Lo creas o no, los Doritos ayudan a encender una llama y funcionan como un agente eficaz para iniciar un buen fuego.

Muchas personas también tienen iniciadores en su patio, piñas y agujas de pino, que también se pueden combinar con cera o vaselina y prenden fácilmente.

Cómo fabricar iniciadores de fuego?

Además del ejemplo anterior por ejemplo la pelusa de la secadora es inflamable, pero combínala con vaselina y tendrás un pequeño pero potente iniciador de fuego que es barato y fácil de preparar. Recolecta pelusas y enróllalas formando un pequeño grupo de pelusas hasta que se convierta en una bola. Puedes almacenar a estas pequeñas en rollos de papel higiénico, un recipiente que también se puede quemar, lo que aumenta su inflamabilidad. Algunas personas también usan cera de parafina, en lugar de vaselina, pero cualquier método es altamente efectivo.

Nidos de pájaros. Si vives en una zona rural o cerca de la naturaleza, los pájaros ya habrán realizado todo el trabajo. Los nidos caídos o en desuso son perfectos iniciadores para tu fuego de supervivencia.

ILUMINACIÓN Y VELAS

En caso de necesidad, puedes hacer una vela con artículos que tienes en la cocina. Una terrina de mantequilla puede arder hasta 30 horas cuando inserta una mecha. Un lápiz de cera también se puede usar como vela, que arderá y emitirá luz durante un período de tiempo más corto.

Un truco para iluminar algo más es hacer una lámpara de aceite (como era común antes de la luz eléctrica) de lata de refresco. Llena una lata de refresco vacía hasta la mitad con aceite de oliva(o cualquier otro). Enrolla una servilleta de papel para que haga de mecha y colócala en el orificio superior de la lata asomándose aproximadamente a 1/3 de la salida. Tas esto deja que se empape bien. Luego puedes encender este lado y arderá como una lámpara de aceite durante varias horas.

Para expandir la luz en un área mas grande, aquí hay otro gran truco. Si tienes una vela puedes colocarla bajo una jarra de agua de un litro boca abajo, esto distribuirá mejor la luz y a más distancia.

CÓMO HACER UNA LINTERNA CON UNA LATA

Puedes hacer fácilmente una linterna con una lata de refresco que focalizará la luz donde lo necesites. Simplemente cortando una «ventana» en el lateral de una lata y encendiendo una vela en el interior, puede crear una fuente de luz efectiva en caso de necesidad. El material reflectante del interior de la lata de refresco maximizará y focalizará la luz de una forma aún más efectiva, creando así una buena luz con una pequeña vela. también se protegerá la fuente de luz del viento, estabilizando además la llama.

HORNILLO DE COCINA

En caso de necesidad, puedes hacer utensilios de cocina con algunos elementos simples. Uno de los métodos más populares es usar una lata (lo mejor es una lata grande de café). De la misma forma que la latalinterna, puedes cortar una ventana en el lateral de la lata de café para colocar dentro una fuente de fuego. Puedes usar el fondo de la lata como superficie de cocción, usando una pequeña vela o fuego manejable debajo.

CÓMO HACER UN HORNO SOLAR

Puedes crear un horno solar que caliente fácilmente tu comida. Se necesita algo de paciencia, pero la ventaja es que no necesita más fuente de calor que el sol. Primero coge por ejemplo una caja de cereales y sella cualquier abertura con cinta adhesiva, el horno se calentará mejor si mantiene el aire. Luego corta una puerta en el lado plano mas grande dejándola unida por uno de los extremos. Cubre el interior con papel de aluminio. Coloca la comida dentro, abre la puerta (puedes usar cinta o un lápiz, por ejemplo para mantenerla abierta) y ponla al sol. Funcionará para calentar lentamente los alimentos y proporcionarte comida caliente así como comodidad en un momento de necesidad.

SEGURIDAD

Muchos preparadores tendrán sistemas de seguridad establecidos antes de cualquier escenario de desastre, pero todos necesitan un plan de respaldo en caso de que la red se caiga o la energía se vuelva escasa. Un método cada vez más popular para un sistema de seguridad es utilizar un teléfono móvil prepago conectado a un cable trampa. Si un intruso activa la alarma, puedes hacer algunos ajustes simples en el teléfono para que llame a tu teléfono y te alerte sobre el posible peligro para tu hogar o refugio. Muchos también emplean trampas simples, como cables de disparo montados en bocinas por ejemplo, que pueden disuadir o ralentizar a posibles intrusos.

CÓMO HACER UN SISTEMA DE SEGURIDAD MOUSETRAP

Establece un sistema de seguridad mediante un cable de disparo sencillo para alertarte de posibles intrusos. Pasa un hilo de pesca alrededor del perímetro de tu propiedad, o cualquier área que desees proteger. Conectaremos el hilo a una trampa para ratones montada con una barra incandescente o luz química de supervivencia en la parte donde caería el ratón…Del lado donde tendríamos el cebo conectamos el hilo perimetral. De esta forma se puede crear un sistema de alerta temprana que es muy silencioso. Si alguien tropieza con el cable, la trampa para ratones se activará, cerrándose de golpe y la luz química comenzará a brillar, alertándote de una posible amenaza de invasión de tu propiedad con la máxima discreción.

Un preparador inteligente tendrá todos los recursos y suministros almacenados que necesita para sobrevivir, sin embargo, tener una reserva impresionante es sólo la mitad de la verdadera batalla de la preparación. Nunca se sabe cuándo podrías quedarte atrapado sin tus suministros, y tus recursos se verían altamente limitados. La otra mitad de estar preparado es disponer del conocimiento que obtienes al aprender formas nuevas y creativas de sobrevivir con éxito. Esa es la reserva oculta, el conocimiento en tu mente. Aprende, investiga y almacena toda la información de supervivencia que puedas, (El saber no ocupa lugar) así podrás recurrir a ese recurso cuando más lo necesites. Recordar estos simples trucos es sólo una forma de estar aún más preparado para cualquier cosa que pueda surgir en tu camino.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

10 ARTÍCULOS QUE YA TIENES

Una nueva mini glaciación, las predicciones de colapso económico mundial, el tristemente famoso en el mundo entero COVID_19 (sars cov 2), temidas llamaradas solares, o incluso el miedo al apocalipsis zombie, ha traído consigo una variedad inimaginable de dispositivos diseñados para cada nicho de servicio. Pero, ¿qué pasa si la mayor parte de lo que necesitamos ya está en nuestro trastero o metido en un cajón de la cocina?

A continuación te refrescamos la memoria sobre 10 artículos que tienes en casa y te valdrán para prepararte ante cualquier eventualidad.

Cinta adhesiva

Conocida como «Duct Tape» durante la Segunda Guerra Mundial por sus cualidades impermeabilizantes, la cinta de reparación que usamos hoy fue creada originalmente para que los militares hicieran reparaciones de equipos en el campo de batalla y sellaran las cajas de municiones contra la lluvia. Desde la entrada de la famosa cinta gris o cinta americana en la conciencia pública, su funcionalidad se ha multiplicado por ocho, por lol menos. La cuestión de su utilidad no es un «¿qué puedo hacer con ella?» es más bien «¿qué no puedo hacer con ella?» Como herramienta de crisis, la cinta adhesiva es indispensable para un preapracionista. Una simple muestra de lo que puedes hacer incluye; reparar las rasgaduras en la tela de la tienda de campaña, fijar pequeñas estructuras, inmovilizar huesos rotos y aunque parezca mentira cerrar heridas abiertas, se puede retorcer en una cuerda o envolver alrededor de una manguera de radiador con fugas y además unirá prácticamente cualquier cosa.

¿Que más podemos pedir!?

Papel de aluminio

Oculto en un cajón de la cocina o en dispensador sobre el frigorífico es otra herramienta cuyos usos se expanden mucho más allá de su función diaria tradicional. Las características que hacen que el papel de aluminio sea ideal para cocinar son las que lo convierten en un aislante o reflector de calor efectivo. El material delgado puede mantener el calor de dentro o reflejarlo dependiendo de cómo se use. El papel de aluminio se puede moldear en varias formas para usarlo como una taza para beber, un recipiente para cocinar, torcerlo en un señuelo de pesca brillante, aplanarse para funcionar como espejo de señales, o enrollarse y usarse como un lápiz.

Aceite 3 en 1 (WD-40,…)

Originalmente, diseñado para el desplazamiento de agua, el #40 fue diseñado para prevenir la corrosión en misiles nucleares. Pero al igual que lo hizo la cinta adhesiva, una vez que se puso a disposición del público y se renombró como WD-40, los usos del contenido de ese aerosol amarillo y azul tan familiar crecieron exponencialmente. Entre la multitud de razones por las que un par de latas de WD-40 deberían encontrarse siempre en tu kit de herramientas de preparación son: equipo de campamento resistente al agua para impermeabilizar por ejemplo botas de montaña, rociado en el parabrisas evitará la acumulación de hielo, evitará la formación de óxido (por supuesto) en cualquier herramienta metálica de la que dependerás durante un desastre y mantendrá los generadores y/o motores funcionando sin problemas al eliminar la acumulación de residuos en las bujías o de solenoide.

Bolsas de basura

Las bolsas de basura grandes de plástico solo rivalizan con la cinta adhesiva por la amplia gama de usos que tienen. ¡Corta agujeros para cabeza y brazos y Voilà! Impermeable contra la lluvia instantáneo / poncho / cortavientos. Encadena una totalmente estirada con una ligera inclinación para recoger el agua de lluvia y dirigirla donde sea necesario. Combínala con cinta adhesiva para hacer un refugio o llénala con hojas para hacerte una almohada o incluso un colchón. Cubre tu mochila contra insectos, o para mantenerla seca. También sirve para envolver los elementos esenciales de emergencia. Puedes mantener seca la ropa. Además, existen gran variedad de tamaños y son extremadamente compactas. Pliégalas bien y prácticamente no ocuparán espacio en tu mochila de emergencia, así que no escatimes en la cantidad a guardar.

Hilo dental

Ya sea que prestes atención o no a los consejos de los dentistas y uses hilo dental todos los días, es probable que haya un rollo de hilo dental en algún lugar de tu casa. Pequeño y muy almacenable, un rollo contiene un promedio de 40 metros de hilo, liado en su propio contenedor. Tiene una resistencia sorprendentemente alta. Úsalo como sedal, para atar una trampa para animales pequeños o para atar palos y ramas para un refugio cubierto con una bolsa de basura.

Sacapuntas

Utilizado para algo más que para poner a punto tu lápiz del diario de desastres, algunos humanos ingeniosos han descubierto algunos usos sorprendentes para esta pequeña herramienta. Tal vez uno de los artículos más mundanos de nuestro hogar. Se puede usar para afilar puntas de flechas o para hacer fogatas, creando virutas perfectas para yesca de fuego. Por supuesto puede usarse como pequeña navaja

Mapa de carreteras

Sí, no estamos de broma, uno de esos anticuados y pesados mapas de carreteras en papel…Si si, en papel. Si bien los GPS de los teléfonos «inteligentes» se han convertido en la herramienta de acceso para localizar cualquier cosa y guiarnos en nuestros viajes, durante un desastre, las redes de teléfonos móviles se verán sobrecargadas y las baterías se agotarán. Tener un mapa de ruta práctico que no requiera señal de satélite o electricidad para mostrarte el camino te ayudará a llegar a tu destino sano y salvo. Familiarizate con el uso del mapa y la brújula.

Reloj de pulsera

Además de indicar la hora del día o de la noche, un reloj de pulsera también puede ayudarte a navegar. Al señalar la manecilla de la hora (pequeña) hacia el sol y dibujar una línea imaginaria a medio camino entre la manecilla de la hora y las 12, localizarás el sur. Si te encuentras en el hemisferio sur, esa línea media apuntará hacia el norte.

Pañuelo

Esta es una pieza útil de tela para guardar. Envuélvelo alrededor de la cabeza o la parte posterior del cuello para protegerte contra el sol o gíralo para cubrirte la cara y la nariz y protegerte contra el polvo o el humo. Con un pañuelo también se puede vendar una herida o fabricar una férula, un torniquete o un cabestrillo para un brazo lesionado.

Teléfono móvil

Efectivamente, un teléfono móvil, y sí, estoy contradiciendo nuestra crítica a los teléfonos «inteligentes» del apartado de mapas de carreteras, pero a pesar de lo que dijimos, los teléfonos móviles tienen algunos beneficios en situaciones de emergencia. Aunque en medio del SHTF, el servicio de móviles seguramente estaría caído o sería imposible de utilizar, durante una emergencia personal, puede ser útil para avisar de un accidente de tráfico, un vehículo accidentado o heridos. También los rescatadores pueden ubicarte a través del GPS del teléfono o pueden restringir un área de búsqueda triangulando la señal del teléfono. Incluso podrían hacerlo sonar para tener una señal acústica de guía. Y si tienes carga en la batería, el brillo de la pantalla del teléfono o la linterna pueden usarse para hacer señales.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

TRUEQUE

Guía de trueque

Siglos antes de que surgiera un sistema monetario, las personas intercambiaban los los artículos que necesitaban. El sistema de trueque consiste simplemente intercambiar bienes y/o servicios por otros de similar valor sin involucrar dinero en la transacción. Por lo tanto en la antigüedad, la única forma de obtener ciertos artículos era el intercambio con otra persona. A medida que las sociedades comenzaron a establecerse en áreas donde era fácil cultivar y criar animales para alimentarse, desarrollaron diferentes habilidades, como el tejido o la alfarería.

Lo mejor de estos artículos manufacturados es que eran muy cotizados para el intercambio. Bienes como mantas, pieles, tabaco y herramientas eran artículos comerciales cotizados. La harina, la sal y los alimentos secos también fueron valiosos. De hecho, en la antigua Roma, a los soldados romanos se les pagaba en sal y la cantidad que llevaban a casa reflejaba cuánto trabajo hacían o la calidad de su servicio, de ahí proviene la frase «ganarse el salario». Esta frase se sigue usando hoy, pasados cientos de años, lo que nos hace pensar lo importante que fue la sal para los seres humanos y durante cuanto tiempo.

Una desventaja importante del sistema de trueque de antaño era la dificultad de determinar el valor de un objeto o servicio a medida que las personas se volvían más sofisticadas y los bienes o servicios más complejos. En la actualidad, este no es un problema real, ya que la mayoría de nosotros tenemos un conocimiento práctico de lo que cuestan (o deberían costar) las cosas. Sin embargo, la conclusión es que cualquier artículo vale lo que alguien esté dispuesto a pagar o intercambiar por él.

El trueque se sigue usando hoy en día, de echo siempre que aparecen baches en la economía el trueque parece resurgir como algo alternativo y moderno (Sólo por que se realiza a través de una app). Esto también ocurre en zonas donde ha ocurrido un desastre y las formas normales de abastecimiento están temporalmente cerradas o destruidas. Los que nos preparamos continuamente para desastres provocados por el hombre o por causas naturales, conocidos en estos tiempos como preppers, encontramos muy reconfortante el echo de poder aprender todo lo que se pueda sobre el trueque, ya que en caso de SHTF prácticamente todos estamos de acuerdo en que el dinero no valdrá de nada. A excepción de para hacer fuego.

Si bien los preparadores experimentados generalmente conocen bien el sistema, los nuevos en este estilo de vida disfrutarán de los siguientes consejos y sugerencias.

Trueque Prepper

Para intercambiar o comerciar, naturalmente lo primero, es tener algo para comerciar. Los preparadores normalmente primero almacenan lo que creen que necesitarán para sus propias familias durante un momento de crisis y después, almacenan artículos que creen que serán útiles para otras personas que quieran intercambiarlos por las cosas que tienen. Cualquier artículo puede usarse como moneda de cambio para obtener lo que necesites, siempre y cuando la otra persona lo quiera. La comida puede ser la número uno en la lista de la mayoría de las personas, especialmente si las malas condiciones persisten. Pensamos que sería bueno tener un suministro de algunos de los siguientes elementos que te comentamos:

-Comida:

La comida es uno de los tres elementos esenciales de supervivencia . Acumular alimentos no perecederos, aprender a conservar las semillas y/o aprender a cultivar tus propios alimentos te mantendrá vivo junto a tu familia, pero también puede ser un recurso valioso para el intercambio. La caza, así como el conocimiento para preparar y conservar carne, es una forma de aumentar tu valor en el trueque. La cría de animales o el conocimiento para mantenerlos sanos y felices, procesar su carne, leche o pelaje será una habilidad muy valorada para situaciones posteriores al desastre durante un largo periodo de tiempo.

Podrían ser útiles para el intercambio:

Sal, azúcar: ambos son aromatizantes para alimentos, pero también son conservantes.

Alimentos enlatados.

Café molido o té. Puede que no lo consumas, pero el que si, querrá intercambiarlo.

Casi cualquier tipo de comida no perecedera sería bienvenida si los estantes de las tiendas de comestibles están vacíos.

-Agua:

El agua, junto con la comida y el refugio, es otro de los elementos esenciales para la supervivencia. La acumulación de una gran reserva de agua es, por supuesto, importante para la supervivencia de tu familia, pero también es un producto comercializable. Un sistema de captura y filtración de agua no solo complementará tu propio suministro, sino que producirá cantidades para reservar para el trueque. Además, las habilidades para construir y reparar estos sistemas de agua son en sí mismos elementos intercambiables.

En la sección de AGUA te explicamos más sobre los diferentes sistemas para almacenar y recolectar agua.

-Suministros:

Estos no ayudarán a mantener de una u otra forma las comodidades preexistentes antes del SHTF y llegado el momento serán muy valorados. hace acopio de un extra de los artículos que te listamos a continuación podría ser más que recomendable. Sin ir mas lejos uno de los primeros artículos que se agotaron durante el comienzo de la crisis sanitaria del COVID_19 fue precisamente el papel higiénico.

Creemos que podrían ser útiles para el intercambio:

Suministros de primeros auxilios.

Linternas, baterías, velas, cerillas impermeables.

Artículos de higiene personal como cepillos de dientes, pasta de dientes, papel higiénico, productos femeninos y pañales…

Herramientas de mano.

Productos de limpieza.

Filtros de agua y purificadores.

Cualquier cosa que usemos normalmente a diario puede intercambiarse. Ropa de abrigo, botas, guantes y mantas también son importantes. El trueque o el comercio de artículos pequeños se realizaría de manera «pareja». Si bien es posible que no obtengas esa proporción en algunos artículos como baterías o velas, aún así siempre dependerá de la situación y de cuánto lo quiera/necesite el interesado.

-Vicios:

Ya mencionábamos en el apartado de comida uno de ellos, el café, pero es cierto que tras un desastre los vicios y hábitos en general sean buenos o no no desaparecerán.

De echo lo más probable es que debido a la situación su demanda crezca. Esto es prácticamente un echo en tiempos estresantes.

Hablamos sobre todo de los más comunes, tabaco, alcohol y café/té, aunque existen otro tipo de vicios o drogas que si bien no es recomendable consumirlas durante un día cualquiera, mucho menos durante el fin del mundo. De estas últimas no hablaremos.

Estos vicios considerados comunes social o culturalmente, nos llevan acompañando desde el principio de la historia. Lo bueno del café el tabaco o el alcohol es que además de ser muy intercambiables se pueden cultivar y producir siempre que se tengan los conocimientos adecuados. (Valora que estamos suponiendo un escenario de SHTF, actualmente en España está prohibida la siembra de tabaco o la destilación de alcohol con fines comerciales)

Creemos que podrían ser útiles para el intercambio:

Alcohol de alta graduación. No sólo para trueque también para usos médicos.

Café en lata o envasado al vacío.

Tabaco.

Semillas de tabaco.

Sistemas de destilado.

Papel de fumar + filtros.

Monedas alternativas

Prácticamente a estas alturas de la lectura ya te habrás echo una idea de los artículos intercambiables y sus posibilidades. Pero queremos que vale la pena recordar algunas y agregar otras.

-Municiones:

En el planeta existen infinidad de armas y todas funcionan con lo mismo. Si, has acertado, munición! En Europa no encontramos el mismo número de armas de guerra o defensa personal que en otros países como los EEUU o África. Si encontramos sin embargo un numero importante de armas de caza y esta también tiene su munición específica. Podría ser recomendable almacenar en la medida que la ley lo permita municiones ya que cuando esta deje de producirse sin duda será un buen objeto de comercio.

-Sal:

Ya hemos hablado que la historia ha sido muy condicionada por la sal. La sal ha sido causa de guerras y ha determinado la suerte y rumbo de muchas culturas en el pasado.Recuerda que fue tan importante que en la antigua roma pagaban en sal los sueldos (salarios) de los legionarios entre otros.

La disponibilidad de sal será siempre una necesidad real a tener en cuenta. Tanto que hoy en día seguimos utilizando la palabra salario. Si tienes acceso a grandes cantidades de sal, podrás sobrevivir en tiempos de colapso.

-Piedras preciosas:

La gran mayoría de las piedras preciosas son pequeñas además de ligeras y por lo tanto fácilmente transportables de una forma oculta.

Tal vez podríamos usarlas para hacer algunos tratos o mejorar los que tenemos en curso.

-Metales preciosos:

Realmente no pensamos que los metales preciosos sean muy buenos como forma de trueque. Son pesados ​​de transportar y no tienen un valor generalizado entre las masas en este tipo de situación. Podría ayudar tener el oro, plata, platino…segmentados en unidades pequeñas para el comercio.

Pero dado que durante una crisis seguramente no se pueda comprobar la pureza de estos metales, creemos que esto dificultará su uso. Por ejemplo, no se podría calcular con exactitud el valor de una pieza de oro, pues desconoceríamos si es oro puro de 24 quilates o de 18 a no ser que dispongamos los conocimientos necesarios para ello. Lo que nos lleva al siguiente tema.

Habilidades y conocimientos

Las habilidades y conocimientos únicos, aquellos que normalmente no están asociados con situaciones de supervivencia o recuperación pueden resultar útiles en un sistema de trueque. Aprende a dar masajes, a tocar o componer música, contar historias, reparar bicicletas, preparar cerveza, construir estructuras de madera o volver a cablear una radio. Por supuesto conocimientos específicos en medicina, mecánica, soldadura, cultivo, apicultura, etc, serán de las más valoradas.

Necesitarás habilidades y conocimientos, estos te permitirán satisfacer tus propias necesidades y usarlos como trueque en una sociedad post SHTF.

El objetivo final de cualquier preparación es la autosuficiencia, pero habrá momentos después de un desastre y durante la recuperación sobre todo si esta es prolongada, que será necesario reconectarse con la sociedad para reunir recursos para sobrevivir y poder recuperarse entre todos. Aprender habilidades y almacenar conocimientos no ocupa lugar. El espacio lo ocuparás con los artículos que necesites para sobrevivir y quizás después de leer esta guía, con algunos otros para el comercio. El comercio mediante trueque puede beneficiarnos a todos en una situación difícil. Se honesto en tus intercambios y exige que sean honestos contigo. Recuerda que juntos somos más fuertes.

Finalmente, se precavido

Aunque parezca repetitivo muchos de estos temas nos llevan irremediablemente al aspecto del «hombre gris» pues este también debe ejecutarse durante el trueque.

No debes aparentar necesidad ni abundancia. Debes ser el más normal entre los normales que te rodeen. En el caso de aparentar necesidad es posible que anime a aumentar el valor del trueque por parte de quien nos quiere vender. Por el contrario aparentar abundancia podría generar inseguridad para ti, tus bienes o tus familiares. Intenta siempre formar alianzas con sus amigos y vecinos de confianza. Además no esperes a la catástrofe para trazar tus planes comunales. Empieza hoy.

Comunícate con otras comunidades. Recuerda que la seguridad en las matemáticas siempre prevalecerá. Es mejor conocer gente en intercambios grupales y establecer un sistema de trueque algo parecido a lo que se haría en un mercadillo rural. No te recomendamos hacer trueques alguien solo, como tampoco llevar el coche lleno de artículos para intercambiar.

A la hora de realizar intercambios no lo hagas en tu casa (No enseñes tu almacén, se GRIS!) Elige zonas conocidas en la que te sientas cómodo y no estén necesariamente cerca de casa.

Siempre habrá personas sin escrúpulos, ladrones y estafadores… Estamos seguros de que eso será peor después de un desastre o colapso económico. Si no puedes almacenar bienes para el trueque, quizás podrías entrenar o tener alguna habilidad que será necesaria y puedas intercambiar en este caso tu experiencia por bienes. Habilidades como el conocimiento médico, la carpintería, la habilidad mecánica y el conocimiento del uso de hierbas para la medicina serán necesarias después de un desastre.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

PLANIFICACIÓN

PLANIFICAR UNA RUTA DE ESCAPE

Si bien refugiarse en el lugar de residencia suele ser la mejor opción, a veces la situación requiere una salida rápida a tu zona de refugio o punto de reunión. Pero eso sólo será el comienzo. Hay pasos que seguir, contingencias que planificar, preguntas que deben hacerse y respuestas que deben tenerse claras a la hora de planear una ruta de escape. Podemos empezar con; ¿Dónde vas a ir? ¿Cómo llegarás allí? ¿Y qué harás una vez que llegues?

¿Dónde escapar?

Una excelente pregunta. ¿A dónde vas? Una vez que encuentres la ruta más corta a la la autopista, ¿dónde te llevará? Teniendo en cuenta los detalles de la situación, ¿estás tratando de escapar de una tormenta? ¿Salir del camino de un incendio forestal? ¿O simplemente te adelantas a un bloqueo en tu ciudad? Las circunstancias dictarán a dónde vas. Tienes que elegir un destino apropiado, ¿verdad? Hay poco beneficio en elegir un lugar al alcance de la tormenta que estás tratando de evitar. No querrás dirigirte a casa de los suegros si su casa es la siguiente en la lista de evacuación de incendios forestales si los vientos cambian. ¿Y tendría sentido elegir un escondite en un centro urbano si una infección estuviera asolando a la población en las ciudades?

Si vives en un área propensa al mal tiempo, identifica los destinos de evacuación fuera del camino de las típicas tormentas o que sean más adecuados para resistir el clima. ¿Evacuando antes de un huracán? En España por suerte no tenemos, pero con el cambio climático en ciernes quién sabe. Elije una ubicación tierra adentro ya que la fuerza de los huracanes decae una vez tocan tierra. Puede que todavía estés en el camino de la tormenta, pero con tierra de por medio te será más fácil lidiar con ella. Está bien, en España no hay huracanes registrados, entonces no estás en peligro de sufrir uno, pero ¿qué pasa con los vientos o las inundaciones de las fuertes lluvias estacionales? Ambos pueden sacarte a ti y a los tuyos de casa durante semanas o meses. Elije un lugar donde vayas a quedarse algún tiempo mientras la casa familiar se vuelve habitable o se ubique una nueva.

Pero¿Y si hay escapar del todo? ¿El objetivo es simplemente retirarse de la sociedad hasta que pase lo peor? Elije entonces un lugar aislado pero habitable, lo suficientemente cómodo como para albergar a la familia durante períodos prolongados, con mucho espacio de almacenamiento para suministros , lo suficientemente resistente como para resistir el clima y un área respetable para cultivar tus propios alimentos en el caso de que la estancia se vuelva prácticamente permanente. Al fin de al cabo y como hemos comentado en tantas ocasiones la autosubsistencia es la única forma duradera de mantenerse por un largo periodo.

¿Cómo llegaremos allí?

Llegar a tu destino es tan importante como saber por dónde tienes la intención de llegar a el. Durante una evacuación, esa ruta principal planificada será, con toda probabilidad, también la ruta principal de todos los demás. También puede ser la ruta de evacuación oficial identificada por el servicio de emergencias de la región. En realidad, ese era uno de los propósitos del sistema de autopistas, mover personas, equipos y suministros por todo el país durante una catástrofe. Si bien es eficiente por derecho propio, un accidente interrumpirá el flujo de vehículos en toda la vía. También podría limitarse el transito a un determinado tipo de vehículos, quedando los turismos excluidos del transito.

Por eso planifica rutas alternativas para evitar la congestión. Considera los caminos periféricos, las antiguas carreteras que las carreteras nacionales o las autopistas y autovías reemplazaron o incluso los caminos forestales. Si la situación se vuelve desesperada, puede que la única opción que nos quede sea la de «irse de excursión», así que planifica también esa contingencia. Recuerda que el plan A normalmente y a no ser que esté perfectamente ejecutado y con todas las variables cubiertas suele fallar, siendo el plan B, C o incluso el F el que terminan marcando la diferencia.

¿Qué pasa con el modo de transporte elegido? El espacio para la familia, suministros y equipo es ideal. Pero con el tamaño y peso de la carga viene el aumento del consumo de combustible y si tu destino no está cerca, te recomendamos maximizar el rendimiento de este. Si acabas en un atasco en la carretera es seguro que tu consumo aumentará y por ello deberás tener combustible extra preparado. Valora que en una carretera con cientos de coches en una situación parecida a la tuya podrían provocar que se agotara el combustible de las gasolineras cercanas o que las estaciones de servicio aprovechando el desastre subieran los precios.

Otra opción sería llevar un vehículo más ligero con capacidad para menos carga y personas pero vas versátil en consumos. El problema es que estos vehículos carecen de la versatilidad que tienen por ejemplo los todoterrenos para rodar por caminos o fuera de ellos. Y ahí radica el acto de equilibrio, el truco para encontrar el transporte adecuado para tus necesidades. Y si eso no era suficiente para entretenerte, existe el problema de la fiabilidad y la capacidad de reparación. El vehículo debe ser fiable para llegar a donde necesitamos ir. Pero si algo sale mal, la capacidad de realizar reparaciones con un conjunto básico de herramientas podría significar la diferencia entre llegar a tu destino antes del SHTF o caminar el resto del camino.

¿Hemos llegado ya?

Bien, entonces has elegido el refugio seguro apropiado para esperar la tormenta o volver a casa cuando los efectos del desastre hayan pasado y la reconstrucción pueda comenzar. ¿Qué hacer una vez que llegues allí? Si se trata de esperar una tormenta en la casa de los familiares o en un hotel, confía en el contenido de tu mochila de protección o en el servicio de habitaciones y mantente informado de la situación hasta que se escuche el «todo despejado» para regresar a casa. Planifica la posibilidad de que la espera se convierta en una estancia prolongada debido a daños graves en tu hogar. Tus suministros de 72 horas podrían no ser suficientes y además pasados los tres días seguro que recibes la visita de amigos y familiares que vienen a abastecerse de lo que tanto tiempo se burlaron 😉

Planifica tales casos reservando dinero para usar como fondo de emergencia u ocultar una tarjeta de crédito con el único propósito de mantener un techo sobre las cabezas de nuestra familia hasta el regreso a casa. Lleva todos los papeles contigo (registros de seguros, certificados de nacimiento, escrituras, documentos de identidad etc.) para acelerar el proceso de reclamaciones o poder identificarte en caso necesario. Mantente en contacto con las agencias de ayuda de emergencia para ver qué recursos te pueden ofrecer.

Con la familia recluida en un hotel, en una habitación libre en la casa de un pariente o en tu refugio de emergencia, la ansiedad y el aburrimiento eventualmente se vuelven problemáticos. El viejo refrán dice, «Las manos ociosas son el taller del diablo», y no podría ser más cierto. Mantenerse ocupado contribuirá en gran medida a preservar la cordura de todos. Si te hospedas con familiares, comparte las tareas domésticas. Antes de que las paredes de la habitación comiencen a cerrarse, reúne a todos durante el tiempo de juego regularmente, ver una película, pasear al perro o salir a caminar siempre ayuda. Si el plan es dirigirse a la cabaña aislada, mantente ocupado a través de actividades regulares de mantenimiento y limpieza. Asigna a todos un horario de deberes, dales la responsabilidad como una forma de infundir orgullo en lo que hacen.

Planea llevar una radio o parecido para mantenerte informado de la situación y hacer que sea un momento de reunión regular para que toda la familia se involucre. Planifica las comidas y cocina en familia. Si ocurriera lo peor y la estancia aislada se volviera permanente, reúne a la familia para planificar a largo plazo. Cultivar un huerto, cazar juntos, planificar mejoras en la situación de vida y buscar recursos adicionales a medida que se agoten los suministros.

Planifica lo peor y espera lo mejor pero nunca digas: «Eso nunca me pasará a mi». Si puedes pensar en ello, existe la posibilidad de que ocurra. Familiarízate con las rutas oficiales de evacuación, participa en simulacros de emergencia de tu comunidad, consulta los mapas de inundación de tu zona para evitar lugares de peligro, haz planes de emergencia con amigos y familiares con anticipación y ofreceles tu casa si alguna vez se encuentran en necesidad. Planificar con anticipación todo esto es la mejor estrategia y, a menudo, la mejor defensa.

Recuerda que cuando estás bien preparado, puedes ayudarte a ti y a tu familia a sobrevivir. Pero si algo nos ha llevamos donde estamos hoy, es la solidaridad entre los nuestros, por ello al estar preparado tu, podrás ayudar a otros también.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

PREPARAR A TODA LA FAMILIA

Quizás la preparación más complicada sea en la que se planifica la supervivencia de toda la familia, sobre todo si en esta hay niños pequeños. Por eso queremos aportar un pequeño tutorial para formar y entrenar a toda la familia de una forma divertida. Por que a quien no le gusta acampar en el jardín, parque…, es muy divertido para toda la familia (a no ser que tus hijos tengan 16 años, entonces lo odiarán). Pero podemos convertir estas escapadas en una gran oportunidad para aprender. Es una forma divertida de enseñar a tus hijos los conceptos básicos de la autosuficiencia, sin que se den cuenta de que están aprendiendo, ya que se divertirán mucho.

Comienza con reglas básicas que se apliquen a cada área en particular. Es posible que vivas en un lugar donde es aceptable iniciar un pequeño fuego en tu patio trasero, es posible hacerlo siempre y cuando se realice en las condiciones de seguridad y fechas permitidas en cada época del año. El fuego de campamento siempre ameniza la salida. Aunque es perfectamente comprensible que no quieras hacer esto en tu patio o césped si tienes la suerte de vivir en una casa con jardín o terreno. Aunque también en muchos bloques de pisos que cuentan con zonas verdes comunes, se puede tratar con la comunidad para hacer una noche de campamento con los niños.

Nos gusta establecer la regla de «No volver a la casa» una vez que comience nuestro viaje de campamento, pero entendemos que algunos tendrán que romper esta regla para hacer sus necesidades básicas sin ofender a sus vecinos. 🙂

De nuevo, ten en consideración al igual que con el fuego, donde te encuentras y que puedes hacer.

La otra regla que establecemos es NO a la electrónica, excepto las linternas. Puedes crear tus propias reglas familiares de campamento y una vez establecidas…Que comience la diversión!!.

Vamos a numerar esta pequeña guía con 6 pasos orientativos.

Paso 1 – Crea tu refugio

En primer lugar piensa donde establecer un refugio. A veces esto es tan simple como abrir una tienda de campaña, pero incluso eso es una habilidad que puede ser muy necesaria en situaciones de supervivencia. Es una buena idea asegurarte de que tus hijos sepan cómo montar no solo cualquier tienda de campaña, sino también la que tu y tu familia planeáis usar durante una situación de supervivencia. Si bien es excelente asegurarse de que tu tienda de emergencia se mantiene ordenada y en un lugar pre establecido. Montarla a menudo y acostumbrarse a cómo funciona ahorrará un tiempo valioso más tarde, especialmente si les enseña a los hijos cómo participar en la acción.

Acampar en el patio trasero también es una gran oportunidad para enseñar a tus hijos sobre refugios alternativos, como hacer una cubierta con una lona y algo de cuerda… Si tienes una buena cantidad de arbustos o plantas, puedes considerar enseñarles más sobre refugios naturales, cómo mantenerse alejados del suelo por la noche y cómo camuflarse de posibles amenazas. Estas habilidades son divertidas para la mayoría de los niños con quienes jugar: atar nudos, montar tiendas de campaña, jugar al escondite y hacer fuertes son actividades en las que a la mayoría de los niños les encanta participar y el simple conocimiento de cómo hacerlo bien podría salvarles la vida si se enfrentan a una situación de supervivencia al aire libre.

Paso 2 – Fuego de campamento

De nuevo, iniciar un fuego puede ser algo prohibitivo en tu patio trasero, pero aún así puedes enseñarles a sus hijos cómo construir adecuadamente una estructura de fogata sin encenderla o realizar el fuego en un lugar seguro y acotado del estilo de una barbacoa. Es una gran oportunidad también para hablar sobre la seguridad contra incendios, cómo eliminar materiales peligrosos de la zona de un incendio o cómo apagar un fuego adecuadamente. Además, ayúdalos a aprender sobre las utilidades del fuego, este se puede usar para hacer de comer, calentarse, hervir agua, ahuyentar animales… En esencia aprender lo primordial para encender fuego, especialmente sin el uso de un mechero, podemos enseñarles cómo se usa un ferrocerio, a encender fuego usando un arco, una lupa, etc. Además es una habilidad que ningún niño olvidará jamás.

Paso 3 – Cocinando en el fuego de campamento

Una vez que tengas encendido el fuego, es hora de enseñarles a tus hijos a cocinar sin la ayuda de la electricidad. Esta es otra oportunidad para hablar sobre seguridad, no solo alrededor del fuego sino también alrededor de los alimentos. Asegúrate de que tus hijos entienden cómo se cocinan los alimentos adecuadamente para evitar enfermar. Las habilidades básicas de cocina de supervivencia son una excelente vivencia para transmitir a tus hijos; puede ayudarlos a mantenerse vivos y seguros, además de ser un gran trabajo para que los niños mayores asuman durante una situación de supervivencia.

Paso 4 – Purificar el agua

Pensamos que la purificación del agua es un aspecto extremadamente importante para enseñar a tus hijos a sobrevivir. Necesitan saber dónde buscar agua y cómo hacerla segura para el consumo. Y nos se nos ocurre mejor momento para otra pequeña lección esta vez sobre el agua. Puedes hacer, por ejemplo que tus hijos simplemente purifiquen un poco de agua que sale de la manguera. Es importante asegurarse de que tus hijos sepan cómo usar el sistema de purificación de agua que usará la familia en caso de necesitarlo, así como también cómo purificarla simplemente hirviéndola.

Paso 5 – Oriéntate usando las estrellas

Cuando las estrellas salgan a jugar, es hora de enseñar a tus hijos los conceptos básicos de la navegación celestial. Enséñales cómo encontrar la Osa polar usando «El carro» la Osa Mayor. Esta es una gran oportunidad para enseñarles cómo usar también las brújulas. Puedes convertir esto fácilmente en un juego, una especie de búsqueda del tesoro direccional. (Si vives en el hemisferio sur del planeta necesitarás otro método de orientación estelar)

Paso 6 – Lee una historia de supervivencia

En lugar de la típica historia de fantasmas, cuando es hora de ir a la cama, busca un buen libro de supervivencia y léeselo. Educarlos en la mentalidad de poder sobrevivir será de gran ayuda si ocurre un desastre. Tener héroes y personajes que han demostrado cuán autosuficientes pueden ser los niños es un importante refuerzo de autoestima que puede mantener a tus hijos fuertes y equilibrados en el momento más importante. El hacha de Gary Paulsen es uno de los libros de supervivencia más populares y lo han disfrutado niños y adolescentes desde hace años. Robinson Crusoe también es de nuestros favoritos desde hace mucho tiempo, pero para el exigente público de adolescentes, puedes rizar el rizo con los Juegos del Hambre por ejemplo. 😀

Una noche de campamento en el patio trasero es una diversión simple que forma parte de la infancia de casi todos. Con un poco de planificación y orientación adicional, puedes convertirlo en una oportunidad para ayudar a inculcar habilidades valiosas así como la autosuficiencia en tus hijos, haciéndoles parte del equipo y un activo para la supervivencia.

Obtener más información

Estamos trabajando en esta sección

El saber no ocupa lugar!

¿sabes cómo orientarte usando las estrellas?

Para orientarnos durante la noche usando las estrellas deberemos buscar el norte. Para ello localizaremos el famoso «Carro» La Osa Mayor. Cuando tengamos localizado el Carro únicamente tendremos que seguir la línea imaginaria que se crea entre las dos estrellas inferiores (Merak y Dube) como se ve en el gráfico. La primera estrella brillante que encontrarás siguiendo esta línea es la Polar, que marca el polo norte.

Encender un fuego durante un día de viento

¿Mucho viento? protege el fuego contra los elementos. Únicamente deberás realizar dos agujeros: Uno más grande donde realizaremos el fuego y otro más pequeño que usaremos como respiradero. Este puedes hacerlo con cualquier objeto cilíndrico, cómo por ejemplo, un palo 🙂 Coloca este segundo agujero encarándolo al viento. No olvides tapar los agujeros antes de marcharte.

MEDICINA

PRIMEROS AUXILIOS PARA PREPPERS

Primero elijamos un buen botiquín!

Estar preparado para un desastre significa pensar en todos los escenarios posibles. Para la mejor preparación médica, los suministros médicos son esenciales. Encontrar los mejores kits médicos prepper o confeccionar los tuyos propios debe ser una de las primeras cosas en las que te concentres al hacer un plan de emergencia.

Por qué necesitas un botiquín?

No importa qué escenario de SHTF creas que puede suceder, hay muchas posibilidades de que alguien se lesione en algún momento. Si no tiene ayuda médica cerca, tendrás que lidiar con la situación tu mismo. Incluso una simple astilla puede joderte si no se trata adecuadamente. Es una buena idea tener dos kits médicos. Uno debe ser para casa y contener una amplia gama de suministros para todo tipo de emergencias médicas. El otro debe ser pequeño, con solo lo esencial, para tu mochila de 72h. Esto elimina la necesidad de ordenar las cosas si necesitas salir de su casa por causa de necesidad. Algunos de nosotros también agregamos un tercer kit a nuestro coche. Incluso si no necesitas el botiquín médico para una situación de desastre, puedes terminar necesitándolo en el día a día. Los accidentes ocurren y es mejor estar preparado.

Kits médicos comprados vs kits creados

Puedes comprar los mejores suministros de preparación y hacer tu propio botiquín, pero para empezar es más económico comprar un botiquín básico o incluso completo. Esto vendrá con todo lo que necesitas para mantenerte saludable en una situación de supervivencia. Puedes agregar otros elementos, si es necesario, para completar el kit.

Qué buscar en un kit médico Prepper?

Los mejores kits médicos de preparación contendrán suministros para cubrir un amplio abanico de posibles situaciones de emergencia. Ten en cuenta que incluso las lesiones leves pueden ser mortales en una situación de desastre donde no hay un hospital cerca. Cualquier botiquín de primeros auxilios que valga la pena contendrá los elementos básicos para el tratamiento de heridas, como esparadrapo, gasas y vendajes de varios tamaños. Sin embargo, si te enfrenta a una mala situación, querrás llevar algo más que eso.

Te enseñamos algunos elementos esenciales que creemos deben estar en el kit médico de todo preparador.

-Antisépticos: se necesita un gel antiséptico como Neosporin o una botella de yodo en un buen kit médico. Cuando no puedes depender de ayuda externa, realmente necesitas estar pendiente de las infecciones. Limpiar las heridas adecuadamente es muy importante.

-Loperamida: cuando la higiene es deficiente, las molestias estomacales no son infrecuentes. Imodium detendrá la diarrea y evitará que te deshidrates.

-Sales de rehidratación: un polvo simple que se puede mezclar en agua, las sales de rehidratación están diseñadas para proporcionar nutrientes muy necesarios y mantenerte hidratado si estás enfermo.

-Kit de dentista: un dolor de muelas puede dificultar cualqueir tarea y es mejor si puedes arreglarlo tu mismo. Un kit dental prácticamente no ocupa espacio en tu botiquín de primeros auxilios y puede llegar a ser muy útil.

-Analgésicos y reductores de fiebre: si te lesionas, puede ser necesario aliviar el dolor. Muchos analgésicos funcionan como reductores de fiebre y pueden ser útiles si enfermas o desarrollas una infección. El kit debe incluir un termómetro para verificar la temperatura.

-Manual avanzado de primeros auxilios: incluso si has recibido clases o un curso de primeros auxilios, tener un manual avanzado disponible es una buena idea en caso de que te encuentres con una lesión o enfermedad de la que no tengas conocimiento.

La idea de un buen kit médico prepper es que contenga todo lo que necesitas para evitar que las lesiones menores empeoren y evitar que las lesiones mayores te maten. Elije el mejor kit de acuerdo a tus necesidades y complementalo con medicamentos y otros artículos si es necesario.

Ahora vamos a aplicar los primeros auxilios usando nuestro botiquín.

En medio del caos de una emergencia generalizada, sin duda ocurrirán lesiones, pero no sólo al que tengo en frente. Existe la posibilidad de que, sin importar cuántas precauciones se tomen, alguien en tu familia, un amigo, un vecino o tu mismo se lastime y con la ayuda médica reducida durante cualquier desastre, la asistencia de los servicios sanitarios puede tardar un largo tiempo. Saber cómo proporcionar primeros auxilios para una variedad de lesiones y afecciones puede marcar la diferencia en la vida de alguien hasta que haya ayuda disponible.

En esta serie de cuatro partes, exploraremos una gama completa de técnicas de primeros auxilios para tratar heridas menores, quemaduras, huesos rotos, prevenir el golpe de calor y el shock, así como qué hacer cuando la naturaleza nos muerde. Esta primera entrega cubrirá heridas leves, primeros auxilios para los 3 tipos de quemaduras y cómo curar heridas graves. Para una que tengas una referencia rápida, incluimos una lista de artículos necesarios en la parte superior de cada sección así podrás tematizar tus kits médicos de primeros auxilios y prepararte para tratar estas lesiones.

-Tratamiento de heridas y quemaduras menores

Ampollas

QUE NECESITAREMOS:

-Tiritas o vendas.

-Antiséptico (líquido o en toallitas).

-Alcohol para desinfectar o mechero.

-Aguja o pequeño cuchillo afilado.

-Pomada antibiótica.

-Cinta adhesiva.

Para tratar una ampolla que aún no ha estallado, deberemos drenar primero el líquido. Comienza limpiando el área con una toallita antiséptica, una que lleves cualquier botiquín básico de primeros auxilios , o al menos hazlo con agua limpia y una toalla o trapo que no esté sucio. Esteriliza la punta del alfiler o cuchillo con un algodón con alcohol o poniéndolo bajo una llama. Perfora suavemente la base de la ampolla lo suficiente como para extraer una gota de líquido. Presiona el líquido desde el lado opuesto, como lo harías con un tubo de pasta de dientes que se aprieta desde la parte inferior.

Luego cubre la ampolla, puedes usar apósitos adhesivo acolchado especialmente diseñados para las ampollas. Si dispones de ellos, usa una tirita u otro apósito que no friccione la herida. Luego, llena el orificio de la ampolla con almohadilla o de la tirita con crema antibiótica. Cubre con cinta adhesiva para mantenerlo todo en su sitio. Al final hagamos lo que hagamos la piel de la ampolla acabará reventando por lo que es interesante tratarlas siempre cuanto antes.

Para evitar ampollas en los pies, usa siempre botas o zapatos bien ajustados, adáptalos a tus pies gradualmente. Usa calcetines que absorban la humedad o cubran los puntos habituales de fricción: talones,dedos…con acolchado adicional o incluso una tirita. En las manos, generalmente se forman ampollas a lo largo de la palma de la mano. Por lo general, esto se puede prevenir usando guantes cuando se trabaja.

Abrasiones

QUE NECESITAREMOS:

-Gasa estéril.

-Jabón.

-Vendajes adhesivos grandes (opcional).

-Cinta adhesiva.

Las abrasiones son normalmente diferentes que otras heridas. Por lo general, son producto de deslizar piel desnuda sobre una superficie más dura y, por lo general, más sucia. Debido a esto, todos esos elementos pueden pasar a la herida. En estos casos necesitaremos una limpieza que, desafortunadamente, implica frotar. Es entonces cuando con una gasa enjabonada u otra toallita limpia, limpiamos la herida. Si no duele, es que no lo estás haciendo bien. Enjuaga la herida, asegurándote de aclarar todo el jabón, después cúbrelo completamente con una capa de gasa y fijalo con cinta adhesiva. También hay algunos vendajes disponibles en el mercado lo suficientemente grandes como para cubrir heridas de abrasión.

Quemaduras

QUE NECESITAREMOS:

-Fuente de agua fría.

-Apósito estéril.

-Gel para quemaduras a base de agua ( como Water-Jel ) o aloe vera natural.

-Ibuprofeno.

Inmediatamente deja correr agua fría sobre la quemadura, sumérjela o usa una compresa fría (paño limpio empapado) durante aproximadamente 20 minutos. Para quemaduras leves de primer grado o pequeñas quemaduras de segundo grado (menos de 7,50 cm), y tras el período inicial de dolor e incomodidad, aplica aloe vera o un gel para quemaduras a base de agua, si está disponible en toda la quemadura. Cúbrelo o envuélvelo con un vendaje estéril. No … NO! uses mantequilla ni ninguna pomada aceitosa, ya que atraparán el calor en el área afectada y podrían causar más daños. Tampoco pasta de dientes o similares. Una dosis de ibuprofeno ayudará con el dolor y la inflamación. Si se forman ampollas (una característica de las quemaduras de segundo grado), ten especial cuidado para evitar que las ampollas exploten durante el mayor tiempo posible. Las quemaduras que cubren un área grande y cualquier grado superior al primero deben recibir atención médica.

Tipos de quemaduras:

Primer grado:

El tipo menos grave de los tres, afecta solo a la capa externa de la piel y puede causar dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Tratala como una quemadura leve, a menos que cubra grandes áreas de manos, pies, ingle, cara, glúteos o una articulación importante en cuyo momento tendrás que buscar atención médica.

Segundo grado:

Una quemadura más grave que probablemente cause dolor, Piel roja, blanca o con manchas, hinchazón y apollas.

Una quemadura pequeña, de menos de 7.50cm, puede tratarse como una quemadura menor (descrita anteriormente). Sin embargo, si cubre grandes áreas de las manos, pies, cara, ingle, glúteos o una articulación importante, considérala una quemadura importante y busca atención médica de inmediato.

Tercer grado:

Las quemaduras de tercer grado son las quemaduras más graves que afectan a todas las capas de la piel y a la grasa subyacente. Estos tipos también podrían llegar a ser tan profundos como las capas musculares y los huesos. La quemadura puede parecer negra o blanca y seca. La piel no se blanqueará cuando presionemos sobre ella. El general no habrá dolor específico.

Busca atención médica lo más rápido posible ante este tipo de quemaduras.

Heridas graves

QUE NECESITAREMOS:

-Gasa estéril y apósito.

-Rollo de gasa.

-Cinta adhesiva.

-Pomada antibiótica.

-Suturas adhesivas.

Si bien todos tenemos experiencia en el manejo de nuestros propios cortes y rasguños que necesitan poca atención o poco más que una limpieza rápida y una tirita. Las heridas graves son del tipo que causa sangrado excesivo, son comparativamente más grandes y profundas que un corte menor típico, y lo más probable es que requieran atención médica para limpiarse y suturarse adecuadamente.

Comienza aplicando presión directa sobre la herida hasta que se detenga o suavice el sangrado. Aprieta la herida con una gasa estéril, continúa aplicando presión y eleva la herida por encima del corazón si es posible. Esto puede implicar por ejemplo acostar a la víctima y sostener una pierna lesionada. No quites la gasa empapada ya que esto podría abrir las áreas coaguladas y provocar que el sangrado comience nuevamente. En cambio, agrega más capas de gasas y continúa con la presión directa. Cuando el sangrado se haya detenido por un tiempo, retira cuidadosamente la gasa empapada y enjuaga suavemente con agua. Seca el área alrededor de la herida. Luego, extiende una capa de pomada antibiótica a un lado de un apósito estéril y cubre toda la herida. Puedes usar vendas o un rollo de gasa.

Para heridas abiertas que necesiten puntos de sutura, continúa y presiona los bordes juntandolos para usar tiras adhesivas de sutura y mantenerlos cerrados. Aplica un vendaje estéril como se describió anteriormente.

Permanece atento a los signos de infección indicados por:

Un aumento del dolor, calor, enrojecimiento e hinchazón alrededor del sitio de la herida.

Un aumento de pus (blanco y / o amarillo).

Rayas rojas que se irradian desde la herida debajo de la piel.

Fiebre.

Busca atención médica si los síntomas empeoran y si es posible.

NO intentes cerrar las mordeduras de animales o las lesiones causadas por un accidente de aplastamiento, ya que son difíciles de limpiar a fondo y solo servirán para atrapar contaminantes y fomentar la infección. En estos casos, cubre la herida con una gasa humedecida, envuélvela en un apósito estéril y busca asistencia médica.

-Tratamiento de esguinces y huesos rotos:

Esguinces

QUE NECESITAREMOS:

Compresa o compresa fría

Venda elástica.

Los esguinces y las distensiones de músculos o tendones suelen ser más molestos que otra cosa, una lesión que apenas es una lesión.. Pero luego están esos esguinces o distensiones que bien podrían ser una fractura de tobillo o rodilla por todo el dolor que causan. La extremidad o articulación se vuelve inútil, incapaz de soportar ningún peso. En esos casos, no te esfuerces, ya que hacerlo solo empeorará la lesión. En su lugar… Descansa y ponte hielo. Pon hielo en la lesión con una compresa fría, nieve o incluso agua fría con el fin de reducir la hinchazón. Un esguince grave se hinchará y aparecerán moratones. Descansa y aplica hielo en el área durante unos 20 a 30 minutos, luego retíralo y deja que se caliente nuevamente por sí solo antes de probar cómo reacciona al peso corporal. Si todavía está adolorido, envuélvelo con una venda u otra venda deportiva elástica. Envuelve bien, pero no lo suficiente como para cortar la circulación.

Podemos usar venda elástica o envoltura atlética elástica, también nos valdría vendas cohesivas coban de 3M.

Huesos rotos

QUE NECESITAREMOS:

Soportes resistentes apropiados para el tamaño de la rotura o un material acolchado SAM Splint (férula de aluminio moldeable)

Tiras de tela u otro material para atar soportes

Material acolchado para colocar alrededor de la fractura

Un hueso roto puede ser tan obvio como una fractura compuesta con el hueso que sobresale a través de la piel (fractura abierta), una extremidad doblada en un ángulo no natural o tan difícil de diagnosticar en insitu como una fractura del tamaño de un pelo, posiblemente confundida con un esguince grave. Si el área presenta dolor, no puede soportar peso y está inflamada, se más precavido y trata la lesión como un hueso roto. Será necesario entablillarlo para evitar daños mayores.

Brazo roto:

1) En el caso de un brazo, pierna u otro apéndice roto, se puede improvisar una férula empleando cualquier elemento que actúe como soporte rígido para la rotura y asegurándolo con tela envuelta o atada u otro material que pueda sujetar la ferula. No intentes enderezar la extremidad ya que esto probablemente causará más daño.

2) Férula con la rotura. La prioridad es inmovilizar la rotura, para evitar más dolores o lesiones, hasta que la víctima pueda recibir atención médica.

Nosotros desde Mylitaria te recomendamos disponer de Férulas médicas SAM de las grandes siempre en tu botiquín.

Una nota para recordar : Una regla básica para entablillar es inmovilizar la articulación por encima Y por debajo del hueso roto. Si la parte inferior de la pierna está rota, entablilla el tobillo hasta arriba de la rodilla.

Dedo roto:

1) Ubica dos soportes aproximadamente del largo del dedo, desde un par de palitos (no tan secos que se rompan), dos palitos de helado o cualquier cosa que le brinde soporte.

2) Coloca soportes a cada lado del dedo o en la mejor posición para evitar que se mueva este. Nuevamente, no intentes enderezar el dedo o cualquier apéndice roto.

3) Envuelve el dedo con tiras de tela, asegurando los soportes al dedo y ata los extremos en nudos ni directamente sobre la rotura ni tan apretados que la circulación se vea afectada. También se puede usar cinta adhesiva médica o deportiva resistente en lugar de tiras de tela. En una situación de excepción la cinta americana puede ser una buena opción

Antebrazo roto:

1) Ubica el material que servirá de acolchado entre los soportes rígidos y el brazo. Puede ser cualquier cosa que no sea excesivamente voluminosa, como una camiseta, calcetines o una toalla pequeña. Y procede con cuidado a envolver el brazo.

2) Coloca una pelota o un calcetín enrollado debajo de la palma del paciente. Esta posición tiende a aliviar el dolor y aumentar la comodidad.

3) Sitúa un soporte rígido, como una tabla plana y resistente, rellena de espuma de poliestireno, cartón resistente, una férula SAM o cualquier objeto lo suficientemente rígido para evitar el movimiento y lo suficientemente largo para sostener la mano.

4) Envuelve con tiras anchas de tela, por encima y por debajo de la rotura y alrededor de la mano. Un vendaje ace también funcionará bien para este propósito.

5) (Un truco) Verifica el blanqueamiento (relleno capilar) presionando una uña hasta que la piel debajo se blanquee y suelta, observando qué tan rápido vuelve el color rosado. Si es lento, la unión puede estar demasiado apretada.

6) Haz un cabestrillo (o compra uno para tu reserva) con un trozo de tela triangular doble o una manta pequeña. Coloca el brazo hacia adentro, lleva el brazo hacia la parte delantera del cuerpo y ata los extremos alrededor de la parte posterior del cuello.

7) Ata otro trozo de tela por encima del codo (medio humorístico) y alrededor del torso para asegurar aún más contra movimientos no deseados.

Pierna rota:

1) Al igual que con los otros dos ejemplos, necesitaremos un soporte resistente pero más sustancial dado el tamaño de los huesos de la pierna. Estos pueden ser mantas gruesas enrolladas, ramas de tamaño mediano o cualquier otro artículo que te encuentres y que ofrezca el soporte necesario.

2) Al igual que con el brazo, envuelve un acolchado ligero alrededor de la pierna con un acolchado más firme detrás de la rodilla (una camisa enrollada o similar) para mantener la pierna ligeramente flexionada.

3) Ata la pierna con tiras de tela u otro material de sujeción. Ata por encima y por debajo de la rodilla pero no directamente sobre la rotura.

4) Verifica el llenado capilar como se describe en el entablillado del brazo o presionando sobre la piel desnuda para ver si las vendas están demasiado apretadas.

Si la rotura es una fractura de la parte superior de la pierna, la férula deberá extenderse por toda la pierna, hasta la axila, envuelta a lo largo de la pierna y a lo largo del torso en varios puntos.

NOTA: Si bien estas instrucciones pueden parecer sencillas, nosotros recomendamos siempre instruirse en cursos impartidas por instructores certificados. Esta es realmente la mejor ruta para aprender las habilidades y técnicas necesarias para realizar esta área de primeros auxilios.

-Tratamiento de Shock, golpes de calor e hipotermia:

Cuando un desastre nos saca del refugio de nuestros hogares, y nos vemos obligados a salir corriendo a toda prisa, la familia puede verse ve sometida a los elementos. En pleno verano, marchando con grandes mochilas a la espalda, la situación es propicia para alguien sucumba al agotamiento por calor o a un golpe de calor. Las condiciones invernales presentan problemas en el extremo opuesto del espectro, exponiendo a cualquier persona sin refugio a temperaturas bajo cero, temperaturas que un cuerpo no preparado puede no ser capaz de afrontar durante mucho tiempo. Además de estas preocupaciones y la exposición a lesiones cualquiera puede ser víctima de una entrada en shock. Por muy preocupantes que puedan ser estos problemas, saber prestar primeros auxilios en esos momentos críticos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En este tercer y último apartado de la serie de primeros auxilios de Mylitaria Preppers, profundizaremos en el reconocimiento de los signos y síntomas del shock traumático, insolación, hipotermia, congelación así cómo en proporcionar tratamiento y atención inicial a los afectados por estas afecciones.

Primeros auxilios en caso de shock

QUE NECESITAMOS:

Mantas

Ropa extra o saco de dormir

Algún objeto para apoyar las piernas.

Supón que el shock ocurrirá con cualquier lesión traumática, después de una pérdida significativa de sangre, que puede acompañar a un golpe de calor o potencialmente a cualquier otro incidente. El shock ocurre cuando no hay suficiente sangre circulando por todo el cuerpo. Puede provocar la parada de órganos e insuficiencia cardíaca. Si no se trata, puede provocar daños permanentes en los órganos o incluso la muerte.

Ten en cuenta que los signos de shock incluyen:

Piel fría y húmeda

Apariencia pálida

Pulso y/o respiración rápida

Náuseas y posiblemente vómitos

Pupilas dilatadas

Debilidad, aturdimiento o desmayos.

Cambios de comportamiento con aumento de ansiedad o agitación, confusión.

Después de cualquier lesión traumática o si alguno de estos síntomas está presente, toma las siguientes precauciones para protegerte contra el shock:

1) Acuesta a la víctima y levanta sus piernas por encima del nivel del corazón. En esta posición, las piernas no necesitan estar muy altas. Apóyalas sobre un par de almohadas o el regazo de otra persona. Esto mejorará el flujo sanguíneo hacia el cerebro y al núcleo del cuerpo. (No lo hagas si hay una lesión en la cabeza, el cuello, el torso, la cadera o la pierna)

2) Afloja la ropa ajustada o restrictiva.

3) Mantén abrigada a la víctima cubriéndola con una manta o ropa extra y no la muevas a menos que exista un peligro inminente.

4) Si la víctima está vomitando o sangrando por la boca, colócala de lado. Si las lesiones lo impiden, gira la cabeza de la persona y toma medidas para asegurarte de que no se ahogue.

5) Aplica primeros auxilios en caso de lesiones evidentes.

6) Busca atención médica lo antes posible si esta está disponible.

Si te encuentras solo en esta situación, sigue los mismos pasos. Eleva las piernas por encima del corazón o colócate en posición de seguridad. Manténte abrigado cubriéndote con una manta o metiéndote en un saco de dormir.

* Asume siempre que el shock es una amenaza y toma las precauciones necesarias para evitar su aparición *

Golpe de calor

QUE NECESITAMOS:

Agua fría

Paño para mojar

Bolsas de hielo (opcional)

Área sombreada o con aire acondicionado

Bebidas sin alcohol ni cafeína

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura de su cuerpo se eleva a niveles anormalmente altos y no puede enfriarse. Esta afección generalmente ocurre debido a un esfuerzo excesivo mientras no se ingieren suficientes líquidos o se está en un ambiente sobrecalentado durante demasiado tiempo. Los ancianos pueden ser con frecuencia víctimas de golpes de calor durante los meses de verano. Con demasiada frecuencia, las personas que se esfuerzan en temperaturas altas ignoran los signos iniciales hasta que se vuelven potencialmente mortales con el potencial de causar daños al cerebro y órganos vitales. Estos signos y síntomas de esta forma de hipertermia son:

Mareos repentinos

Confusión

Irritabilidad

Dificultad para hablar

Piel seca y caliente o falta de sudoración

Piel enrojecida

Pulso rápido

Respiración rápida

Dolor de cabeza

Calambres musculares

Náuseas y vómitos

Desmayos (posiblemente el primer signo en adultos mayores)

Fiebre de 38 grados o más

Busca atención médica si es posible si los síntomas más graves se manifiestan, si la persona no responde a los primeros auxilios o si los síntomas empeoran. El enfoque principal para los primeros auxilios es enfriar a la persona de cualquier manera posible. En cualquier caso, comienza los primeros auxilios inmediatamente;

1) Saca a la persona del calor, a la sombra o en un área refrigerada.

2) Quita la ropa innecesaria.

3) Pasa una esponja con agua fría por el cuerpo de la persona afectada.

4) Ventílalo mientras rocías con agua fría el cuerpo.

5) Coloca bolsas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.

6) Cubre con sábanas frescas y húmedas.

7) Si la persona está consciente y puede, permítele beber líquidos sin alcohol y sin cafeína (aproximadamente de 1 Litro a 2 Litros durante 1 a 2 horas)

NO sumerjas a la víctima en agua helada.

Protégete contra la aparición de un golpe de calor siendo consciente de el entorno en el que te encuentras, de la temperatura y del esfuerzo físico al que tu y tu familia estáis sometidos. Bebe mucha agua evitando los líquidos alcohólicos o con cafeína debido a sus cualidades deshidratantes. Observa a los demás para detectar síntomas de agotamiento e insolación.

Hipotermia

QUE NECESITAMOS:

Refugio seco cálido

Cobertores secos (manta, saco de dormir, ropa extra)

Bebidas sin alcohol ni cafeína (si la persona está consciente)

Cuando el cuerpo de una persona no puede producir suficiente calor para contrarrestar la pérdida de calor, la hipotermia se presentará en diferentes niveles de gravedad. Una persona mayor o un bebé que se deja en una habitación fría durante la noche puede desarrollar hipotermia leve. A medida que la hipotermia empeora, se presentan síntomas pronunciados:

Temblores (una señal de que el sistema de regulación del calor de la persona todavía está funcionando) pero puede detenerse a medida que empeora la hipotermia

Respiración lenta y superficial

Habla arrastrada o murmurando

Pérdida general de coordinación

Confusión y pérdida de memoria

Un pulso lento o débil

Con hipotermia severa, una persona puede quedar inconsciente sin signos evidentes de respiración o pulso.

Observa a los bebés en busca de piel fría al tacto, apariencia roja brillante y energía inusualmente baja.

Con la aparición de estos síntomas comienza a brindar primeros auxilios a la (s) víctima (s):

1) Ayuda a la persona disponer de un lugar cálido y seco. El lugar más cercano puede ser una tienda de campaña u otro refugio temporal.

2) Quítales la ropa mojada y reemplázala con ropa seca, mantas o con un saco de dormir.

3) Ofréceles líquidos calientes, sin alcohol y sin cafeína si la persona puede beber.

Si no hay refugio disponible y estás expuesto a los elementos, busca un lugar alejado de los vientos. Enciende un fuego para calentar a la persona y a ti mismo. Si hay un saco de dormir y una lona disponible, cierra la cremallera de la persona en el saco de dormir y envuélvela con la lona para ayudar a reducir la pérdida de calor.

Puede ayudar abrazarse a la otra persona directamente piel con piel cubriendo ambos cuerpos para protegerlos.

Congelación

QUE NECESITAMOS:

Refugio seco cálido

Agua tibia u otra fuente de calor tibia

Apósito estéril seco

Gasas o bolas de algodón

Por lo general, se manifiesta primero en las extremidades (dedos de manos y pies), así como en las orejas, la nariz y las mejillas, la piel primero se vuelve muy fría y roja, luego adormecida y finalmente dura y pálida cuando el tejido se ha congelado. Si bien hay pocos primeros auxilios para este último, hay acciones que tomar antes de que comience la congelación.

1) Retírate a un lugar cálido y quítate la ropa mojada.

2) Evita caminar con pies o dedos congelados.

3) Solo intenta calentar las áreas afectadas si puede mantenerlas calientes. El reenfriamiento y recalentamiento pueden causar más daños.

4) Usa agua tibia (no caliente) para calentar el área afectada o con una fuente de calor alternativa hasta que la piel se vea roja y tibia. Otra opción es sujetar el área problemática a tu cuerpo y respirar con las manos ahuecadas.

No la expongas al calor directo de almohadillas térmicas, radiadores o fuegos.

No intentes frotar o masajear el área afectada o romper las ampollas.

5) Usando un vendaje estéril seco, envuelto sin apretar, venda el área. Coloca una gasa u otro apósito estéril entre los dedos de los pies o de las manos para mantenerlos separados.

Aprende estas lecciones, familiarizándote con los pasos proporcionados, incluye a la familia en tus prácticas.

Botiquin ifak

Disponemos de algunos botiquines individuales de primeros auxilios USA tanto vacíos para que puedas equiparlos con lo que necesites cómo semi-completos.

PREPARA TU BOTIQUÍN VIVO

Si aún no tienes un huerto de hierbas medicinales, quizás sea el momento de considerar empezar uno. Disponer de una fuente renovable de medicina holística cerca para tu familia es sólo uno de los beneficios de cultivar hierbas medicinales. Tampoco hay razón para esperar, incluso si estás bajo el frío invernal, muchas de estas hierbas pueden crecer todo el año en interiores, simplemente en los alféizares de las ventanas e incluso bajo una luz artificial. Y aunque el sonido de un “Huerto de hierbas medicinales” no suena demasiado atractivo o pueda parecer complicado, encontrarás muchas de las hierbas que ya conoces y te gusta usar en la cocina. Disponer de este tipo de huerto te proporcionará a ti y a tu familia alternativas a los medicamentos convencionales en caso de emergencia cuando más los necesites. Lógicamente disponiendo de medicamentos específicos no precisaremos el uso de la mayoría de estas plantas. Pero, y si nos quedamos sin medicamentos por cualquier razón?

La humanidad ha estado cultivando hierbas medicinales desde hace miles de años y muchos de los medicamentos que se encuentran en las farmacias hoy en día se derivan de los mismos productos botánicos que puedes cultivar en tu propio hogar.

Aproximadamente, el 40 por ciento de los medicamentos recetados en el mercado hoy en día provienen de extractos de plantas, sintetizando la sustancia proactiva de la esta. Estas hierbas medicinales que puedes cultivar tu mismo tienen la capacidad de ayudar a sanar y aliviar los síntomas causados ​​por una gran variedad de dolencias, y, además, muchas de ellas también se pueden disfrutar en la cocina. Como la mayoría de los preparadores saben, nunca se sabe lo que puede pasar, y tener estas plantas en tu arsenal podrían ofrecer una solución importante para tu familia en un momento de necesidad.

Estas hierbas básicas, son sólo algunas de las muchas que podrían ser parte de tu huerto de hierbas medicinales, pero son quizás las que consideramos que no deberían faltar en tu botiquín vivo.

Equinácea

La equinácea (E. purpurea) ya es una de las hierbas más vendidas en las tiendas naturistas y un ingrediente presente en varios productos para el bienestar, lo que demuestra su eficacia como un refuerzo inmunológico. De hecho, casi puedes escuchar a tu madre diciéndote que bebas ese té de equinácea cuando llega el frío, ¿no? La equinácea es admirada por muchos jardineros por su belleza, así como por sus propiedades. La raíz de equinácea es la parte más popular de la planta para extraer las propiedades medicinales, pero hay quién también prepara té con las hojas y flores. Puedes hacer una tintura o un té básico para usar esta planta. Teayudará a pasar los resfriados más rápido o a prevenirlos en primer lugar.

Manzanilla

¿Buscando relajarte? ¿Qué tal una buena taza de manzanilla? La manzanilla es imprescindible para cualquier huerto de hierbas medicinales, ya que es una ayuda eficaz para dormir que también puede ayudar en la digestión y en la micción. Para una madre, esta hierba es especialmente beneficiosa ya que es lo suficientemente suave para las barrigas de los niños e incluso puede aliviar los cólicos. El té de manzanilla, hecho de las flores de la planta de manzanilla húngara (Matricaria recutita o Chamomilla recutita) , también se puede usar para lavar llagas y heridas. Las autoridades sanitarias de 26 países distintos la aprueban para tratar la inflamación, la infección, los cólicos, los espasmos musculares y la tensión.

Las flores generalmente aparecen pasadas las seis semanas desde la siembra. Crece mejor en climas fríos y esto la convierte en una gran planta de interior, a pesar de que puede crecer bastante. A la planta le gusta la exposición al sol, pero necesita protegerse del intenso calor del verano.

Bálsamo de limón

Tradicionalmente, el bálsamo de limón (Melissa officinalis) se ha utilizado para reducir la fiebre y tratar los resfriados al inducir la sudoración. Se sabe que calma el tracto digestivo, alivia los espasmos relacionados con calambres y dolores de cabeza y ayuda en la lucha contra el insomnio. Incluso hay estudios que sugieren que el bálsamo de limón no solo calma la ansiedad sino que también inhibe el crecimiento de hongos y bacterias. El bálsamo de limón, como la manzanilla, es una planta grande, pero también se puede cultivar en interiores. Sin embargo, es mejor cultivarla al aire libre con sol parcial. Cuando está en el exterior, también es un gran imán para las abejas, que como cualquier jardinero sabe, son un beneficio para la salud general del huerto. La planta puede tender a extenderse, por lo tanto, recorta las partes superiores antes de que se siembren para evitar el crecimiento excesivo.

Una de las mejores razones para cultivar el bálsamo de limón es que es más eficaz fresco o recién seco, aunque pierde algunos de sus aromas cuando se seca. Las hojas y las flores se pueden cosechar para hacer té y desbloquear el potencial medicinal.

Menta

La menta fue ya mencionada como una ayuda estomacal en el texto médico encontrado más antiguo del mundo, que se cree que data del siglo XVI a. C. La menta (Mentha × piperita) es en realidad un híbrido entre la menta verde y la menta acuática.

El té de hojas de menta se usaba tradicionalmente para curar el insomnio, malestar estomacal, indigestión, tensión nerviosa, calambres, diarrea y náuseas. Estudios han demostrado que el aceite esencial extraído de la menta contiene sustancias que alivian los espasmos musculares e inhiben el crecimiento de bacterias y virus. También contiene mentol, que es bien conocido por sus beneficios para la salud, así como por su aroma distintivo.

La menta también puede crecer bastante y es perfecta para el exterior. Los cultivos de menta se pueden duplicar dividiendo las raíces ya que las flores no proporcionan semillas. La menta tiende a cuidarse sola, no necesita atención pero puede ser recomendable desenterrar plantas regularmente si se cultivan en el exterior para limitar la propagación. Las hojas de menta son fáciles de secar y almacenar para su uso en el té u otras aplicaciones.

Perejil

El perejil (Petroselinum crispum) es rico en vitaminas C, B12, K y vitamina A y proporciona una gran cantidad de beneficios preventivos. Los más veteranos llevamos 25 años escuchando a Carlos Arguiñano hablar sobre el perejil.

Se puede cultivar en una maceta en el alféizar de la ventana o en un jardín abierto. El perejil ayuda a mejorar el sistema inmunitario y también se sabe que trata el sistema nervioso. El perejil también puede ayudar a reducir la presión arterial y ayudar con los problemas de digestión.

Puede secarse, masticarse crudo o usarse en un té. Muchas personas también mastican las hojas para controlar el mal aliento. El perejil también es un condimento popular en la cocina, aunque las hojas crudas contienen la mayor concentración de beneficios para la salud, ya que cocinarlo puede reducir su eficiencia.

Lavanda

La lavanda (lavandula) es una hierba popular, que se cultiva mejor en el exterior, ya que estas bonitas y fragantes flores pueden crecer bastante. Al igual que el bálsamo de limón, la lavanda es atractiva para las abejas y los colibríes. Además del aroma inconfundible, la lavanda se ha asociado durante mucho tiempo con una sensación de calma y relajación. También se ha demostrado que el té de lavanda reduce el dolor y proporciona muchos beneficios aromaterapéuticos. Cuando se aplica como parte de un ungüento para cortes y contusiones, la lavanda también puede ser un antiséptico efectivo.

Salvia

La salvia (salvia officinalis) es otra planta conocida por su aroma inconfundible, pero sus beneficios van mucho más allá de los aromáticos. Es un hecho poco conocido que la salvia también puede ayudar a calmar la tos y la irritación general de garganta. Se sabe que la salvia reduce la duración y la gravedad de los resfriados comunes así como la congestión nasal. También sabemos que la salvia ayuda con los sofocos, un beneficio adicional para muchas mujeres.

Ya tengas un huerto interior o exterior, o tal vez ambos, tu botiquín vivo se beneficiará de la inclusión de estas plantas maravillosamente útiles. Todas estas pueden usarse como tés, pero muchas pueden convertirse en tinturas y ungüentos que son maravillosos tener a mano cuando surge una situación médica y carecemos de la atención médica convencional en un plazo aceptable de tiempo. Tener tu propio botiquín vivo te preparará para tantas dolencias y situaciones puedan surgir, y te permitirá proporcionar los mejores, más frescos y seguros remedios de salud para ti y los tuyos.

Obtener más información

Estamos trabajando en este apartado.

En breve estará disponible.